Las teclas anuncian que Jaén es ahora sinónimo de piano

Alumnos de los dos conservatorios ofrecen minirecitales en la calle

30 mar 2016 / 09:15 H.

La relación del agua y el aceite puede ser llevadera porque ambos elementos se unen pero no se funden. Pero en el caso de la música y el ruido, unirlos resulta tan incompatible y antagónico que, si se funden, todo es ruido. Esa debió ser la razón por la que la organización del Premio Jaén de Piano, de la Diputación Provincial, cambió esta edición el bullicio del Mercado de San Francisco por el sosiego recoleto de la Plaza Deán Mazas, los Baños Árabes o la entrada del edificio B-5 de la Universidad, dedicado al geógrafo jiennense Coello de Portugal, considerado el padre de la cartografía moderna.

Allí, a las puertas de este edificio, alumnos de Piano de los conservatorios Superior y Profesional de Música de Jaén interpretaron piezas, elegidas por ellos mismos, que además de anunciar a los cuatro vientos que todas las teclas del mundo sonarán del 31 de marzo al 8 de abril en Jaén, les sirvió como experiencia para su propia formación musical.

“Esta ha sido una experiencia distinta. Nos da a conocer y saca a la calle lo que hacemos en el Conservatorio, con una gente que nos escucha y otra que pasa de largo, eso me ha hecho concentrarme más. Ha sido estupendo”, declara Inmaculada Hervás García, de Mancha Real, que eligió una pieza de Mozart. Por su parte, María del Mar Tobaruela, otra joven intérprete y alumna de Piano del Conservatorio Superior, se atrevió con una pieza tocada solo con la mano izquierda. Lo hizo tan bien que cosechó un sonoro aplauso del numeroso público que se había congregado a escucharla. Tocó el Preludio y Nocturno para piano, Op.9, para la mano izquierda, de Alexander Scriabin, y manifestó tras su intervención: “Tocar en la calle es un nivel más, porque siempre lo hacemos en espacios cerrados y nos permite saber cómo nos ve el público”.

Ernesto Rocío, profesor del Conservatorio Superior de Música de Jaén y miembro del consejo asesor del Premio Jaén, recordó que, tanto ayer como hoy, los alumnos de ambos conservatorios tocarán el piano en espacios abiertos: “La idea es darle difusión al Premio Jaén y que la gente que pase por los distintos sitios donde lo hacemos tengan información del premio y disfruten con el piano”. En total, dice, intervienen quince alumnos.

María Dolores Rincón, vicerrectora de Promoción de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, señaló que la experiencia es “muy motivadora para los alumnos, ya que el hecho de salir de clase y escuchar unos acordes de piano, creo que les levanta la moral para el día entero. Creo que es un gran acierto de la Diputación. Nosotros ya lo comenzamos antes de la Navidad con el grupo de música antigua, Ars Longa”.