La tosiriana María Elena Higueruelo, Premio Adonáis
Con 25 años, consigue uno de los galardones más prestigiosos de poesía

Uno de los premios más prestigiosos de la poesía en el ámbito nacional tiene su referente en Jaén, en concreto, en el municipio de Torredonjimeno. Y es que la escritora María Elena Higueruelo recibió el Premio Adonáis de poesía 2019 bajo una lluvia de aplausos y felicitaciones. La decisión del jurado se conoció ayer mismo y la estatua realizada por Venancio Blanco se entregó a la tosiriana en un acto organizado en la Biblioteca Nacional de España, por su obra Los días eternos.
El jurado, que estaba compuesto por Carmelo Guillén Acosta, Joaquín Benito de Lucas, Julio Martínez Mesanza, Eloy Sánchez Rosillo, Enrique García-Máiquez, Aurora Luque Ortiz, y con el poeta Javier Lostalé como invitado de honor, destacó su “atención constante a los mitos y el juego con la literatura, integrados en una poesía personal que nos lleva desde la antigüedad griega a lo más pop, de la mano de una inteligente ingenuidad”.
Higueruelo, que no pudo evitar soltar un “madre mía” al subir a recibir el premio, habló con la risa nerviosa, según ella, a causa de lo inesperado del premio. En su intervención dio las gracias al jurado por darle al libro “la oportunidad de ver la luz”. “Aunque la escritura es un ejercicio solitario, no habría sido posible llegar hasta aquí sin toda la red de apoyo y afecto que me sostiene”, dijo Higueruelo, así que aprovechó la ocasión para mandar un mensaje de cariño a sus padres, pareja, amigos y profesores y “por supuesto, a todos los autores que me han dado incontables horas de felicidad, incluso en momentos que parecía inimaginable”, a ellos les mostró una “gratitud infinita”. A continuación, leyó dos poemas de la obra premiada, Raíz de dos y Cosecha el día, ambos con gran significado para la autora, tal como destacó en el atril, y concluyó, “ojalá nos encontremos en la lectura”.
Nacida en Torredonjimeno en 1994, María Elena Higueruelo es graduada en Matemáticas y estudiante de Literaturas Comparadas en la Universidad de Granada, ciudad donde reside en la actualidad. Ha publicado el libro El agua y la sed (Hiperión, 2015), con el que obtuvo el XVIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal. Ha sido incluida en las antologías Nacer en otro tiempo (Renacimiento, 2016) y Piel fina (Ediciones Maremágnum, 2019). También ha colaborado en revistas literarias como Piedra del Molino, Estación Poesía y Maremágnum, entre otras.
Por otro lado, los accésit de la 73 edición de este galardón fueron a parar al malagueño Diego Medina por Todo cuanto es verdad y para la argentina Felicitas Castillo por El contorno del roble. La editorial Rialp publicará las tres obras ganadoras en su Colección Adonáis próximamente.
El Premio Adonáis —entregado por séptimo año consecutivo en la Biblioteca Nacional de España— es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del mundo. El premio nació en el año 1943 con el objetivo de dar voz a poetas emergentes que escriben en lengua española. La colección dispone de más de 670 títulos que cada año se multiplican.