La “lectura” de Simón Arrébola de El nadador de Cheever

El artista de Torredelcampo narra en acuarela, gouache y grafito el viaje entre piscinas de Ned Merrill

02 jul 2016 / 11:14 H.

Cayó casi por casualidad entre sus manos El nadador, cuento que John Cheever publicó en la revista “The New Yorker” en 1964 y, cuatro años más tarde, Eleanor Perry llevaría a la gran pantalla con Burt Lancaster como protagonista. Este intrigante viaje entre las piscinas de todo el vecindario emprendido por Ned Merrill despertó la imaginación de Simón Arrébola y no tardó en plasmar sobre papel todo aquello que le sugirían las andanzas del extraño nadador. El resultado es la serie The Swimmer, bautizada como el cuento del estadounidense, doce dibujos en acuarela, gouche y grafito en los que el artista natural del Torredelcampo plasma doce de las piscinas que Merrill visita. Un mundo onírico en el que Arrébola lanza el guante al espectador para que complete la escena: “La narración no se dispone como introducción, nudo y desenlace; el lector tiene que ordenar la información y no sabe lo que ocurre hasta que llegal a final”. Y en sus dibujos, su particular recorrido por las doce piscinas, busca algo similar, que sea el espectador el que complemente el contenido que él deja en sus historias.

Esta narración sobre el papel es una constante en el trabajo de Simón Arrébola. Licenciado en en Pintura, Grabado y Diseñoen Sevilla, con un premio extraodinario fin de carrera, suma en su trayectoria más de una treintena de exposiciones e interesantes residencias artísticas como la que lo llevó hasta Nueva York en 2013. En la actualidad, reside en Sevilla.

Simón Arrébola es uno de los artistas que la galería madrileña “Herrero de Tejada” ha invitado para celebrar su primer aniversario y el “fin de curso”. Lo hace con una exposición colectiva que ha titulado FIN (de la primera parte) en la que, además del torrecampeño, que muestra dos piezas de The Swimmer y Black Fuel pool, también muestran su trabajo los jiennenses Juan Francisco Casas y Ángeles Agrela. A ellos se suman otros nombres del panorama artístico como Jesús Zurita, Jacinto de Manuel, Santiago Morilla y Sonia Navarro, entre otros. Sin una línea de continudad temática, la exposición abarca desde el dibujo a la pintura: “Lo que predomina es la obra sobre papel, con un alto componente figurativo”, detalla Simón Arrébola. En el caso de Ángeles Agrela, muestra dos de sus retratos de la serie Fanzine, Número 77 y Número 65, ambos en acrílico y lápiz sobre papel. El carolinense, por su parte, expone cuatro de sus retratos a bolígrafo en pequeño formato. Se podrá visitar hasta el 28 de julio, en esta galería, situada en la calle Hermosilla, en pleno barrio de Salamanca.