La gran riqueza del folclore de Rus

El pueblo presenta los trabajos resultantes de la residencia cultural “El Roalillo”

18 nov 2024 / 19:20 H.
Ver comentarios

Tras seis meses donde Rus se ha convertido en la cuna de la cultura de la provincia, con más de 150 personas que se acercaron a la comarca de La Loma desde toda Andalucía con fin asistir a clases magistrales de la mano de talentosos artistas ruseños, ahora el municipio presenta los trabajos resultantes del proyecto “El Roalillo”, organizado por María Cuevas.

Los proyectos que vieron la luz en el Punto de Información Turística de Rus fueron el documental Ruseña de Claudia Palomares, el poemario Corazón de Cabrito de Cristian Pérez, el documental Una especie en viaje de Matías Pulpillo y Diego Esquivel, la performance ESFI de María Herrador, Remedios para la memoria de Ana Sánchez, Libros de tierra: De aquellos polvos vienen estos logos de Mateu López. Pese a que todas las obras utilizan modalidades artísticas diferentes entre sí, el nexo entre ellas es el patrimonio del municipio, ya sea el humano, el cultural o el histórico. Durante la presentación, Cuevas explicó que, en un primer momento, tuvo miedo de que esta idea no fuese bien recibida y que no tuviera éxito. Sin embargo, ese pensamiento desapareció en el momento que lanzó la convocatoria y recibió 16 trabajos.

En declaraciones a este periódico, la organizadora detalló el verdadero propósito de “El Roalillo”: “Es un espacio de creación que se ha creado en Rus para que los artistas, tanto del pueblo como de fuera, puedan venir a crear arte y cultura en torno a la creación ruseña y simplemente que el municipio se conozca fuera de Jaén. Otro objetivo era generar movimiento cultural en el pueblo y que los habitantes también se sientan parte de la cultura de formas diferentes y que la perciban desde otros puntos de vista”. Gracias a la labor de estos artistas, consiguieron hacer llegar el folclore a un público que no tiene las mismas oportunidades que alguien que resida en las grandes ciudades.

Por su parte, el alcalde de Rus, Juan Antonio Palomares, manifestó a Diario JAÉN que los ruseños ya estaban expectantes por ver los trabajos que habían realizado estas jóvenes promesas del arte: “Queríamos hacerlo el pasado día 4, pero no pudo ser por la dana. Hoy es una jornada de felicidad donde ya, culturalmente, se va a dar a conocer Rus en el resto de los municipios. No solo aquí de Jaén, sino también de fuera”. Asimismo, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, ya que esta iniciativa se ha financiado con fondos propios. “Esperamos que este espacio se pueda seguir haciendo y que vayamos a más”, sentenció.

Cultura
set (2 = 2)