La Fiesta de la Matanza de Valdepeñas presenta su 22 edición
La Diputacion de Jaén, el Ayuntamiento y la Cofradía Gastronómica “El Dornillo” dan a conocer el programa de este año, que se celebrará este fin de semana
El diputado de Agricultura y Ganadería, Francisco Javier Perales, ha presentado junto a la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto, y el presidente de la cofradía gastronómica “El Dornillo”, Juan Infante, la XXII edición de la Fiesta de la Matanza de Valdepeñas. Una fiesta que es “un símbolo” en la gastronomía provincia, asegura Perales. El diputado ha celebrado la consolidación de esta actividad, que es “un pilar de la identidad de la provincia”, señalando que desde la Diputacion están “obligados a preservar y a difundir”.
“La matanza es una mezcla de rito y tradición gastronómica en la que conmemoramos las matanzas del cerdo que en todos los rincones de España se realizaban por estas fechas, una de las principales fuentes de alimentación de las familias rurales. Esta celebracion hace que las veamos, de ahí el intentar preservar este tipo de fiestas”, ha profundizado Perales. De la misma forma, el diputado ha aprovechado para rercordar la labor de la Diputación Provincial por la apuesta gastronomica, sacando a relucir el convenio firmado con “El Dornillo”, aprobado en el pleno de Diputacion del pasado viernes, por valor de 12.000 euros. Por su parte, la alcaldesa quiso agradecer la organizacion del Gobierno provincial, así como la labor de la cofradia gastronómico, por realizar esta actividad tradicional “que cada vez se hace menos”. Asimismo ha puesto de relieve la visibilidad que esta fiesta le da a Valdepeñas, así como la inyección que supone al comercio local.
Sobre el programa, Juan Infante, como presidente de la cofradía impulsora, profundizó en las actividades, que comienzan este jueves con el taller “Moda Comestible”, impartido por Alicia Ríos, y el taller “Descubre los secretos del AOVE, por la IGP “Aceites de Jaén”. Tambien indico que el viernes se relizará la IX Ruta de la Tapa de Valdepeñas, aunque los platos fuertes se llevarán a cabo los días 8 y 9. El sábado, ha indicado Infante, se hará una degustación de más de 5.000 piezas de matanza, así como la muestra gastronómica del “Degusta Jaén”. Y el domingo se realizará el pregón de esta fiesta, que lo ofrecerá la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, y se entregará el premio de Embajador del AOVE - Fecoan al presentador Roberto Sánchez. Así como habrá un desfile, teatros callejeros y un almuerzo multitudinario de la propia matanza.