Joaquín Navarro, desde Elche, traslada la esencia jiennense a sus obras

Muchas de sus obras, como “La chica del dóberman”, se ambientan en destintos parajes naturales, como las sierras de Cazorla y Segura

28 oct 2025 / 12:30 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Las leyes le dan de comer, pero su verdadera pasión es la escritura. Joaquín Navarro del Real, oriundo de la provincia alicantina, pasa grandes temporadas en la tierra de la que asegura estar enamorado, el triángulo conformado por Peal de Becerro, Quesada y Cazorla. Por ello, sus grandes obras se ambientan en suelo jiennense al que traslada lo que su imaginación compone, buscando siempre el realismo con dosis de suspense. “La chica del dóberman”, su último trabajo ambientado en la provincia, traslada al lector hasta la Cámara Funeraria de Toya, en Peal de Becerro.

—Se formó en leyes, ¿de dónde le viene esa pasión por escribir?

—Bueno, es cierto que llevo 28 o 29 años en el ramo del derecho, pero desde que era joven, con catorce años o así, comencé a escribir por gusto, y ese gusto me hizo seguir escribiendo, pero siempre a nivel personal. Hasta que una vez me animaron a publicar y así fue como empecé. Yo me defino como autodidacta, porque no he recibido formación al respecto, pero me encanta escribir desde joven, y hasta la fecha de hoy así sigo.

—Una de sus mejores novelas está ambientada en Peal de Becerro, ¿por qué motivo?

—Bueno, yo nací en Elche, pero mi madre era de Peal de Becerro, por ello paso grandes periodos de tiempo allí, porque me apasiona, no solo Peal, si no la provincia de Jaén en general. Yo disfruto en el triángulo que conforman Peal de Becerro, Quesada y Cazorla, estoy totalmente enamorado. Por ello, una de mis novelas, “La chica del dóberman”, se ambienta en ese rincón de la Sierra de Cazorla.

—¿De qué trata exactamente?

—Es una novela muy sencilla. Trata de un hombre que está harto de la vida y se va a vivir al pueblo con su perra, y como es aficionado a la arqueología, tiene en Peal la Cámara Sepulcral de Toya, que lo atrae, adentrándose en una vorágine de acontecimientos y vicisitudes que se desarrollan a lo largo de la novela. El trasfondo es una crítica completa contra el patriarcado, con un punto de suspense por su componente sobrenatural, etéreo o místico, como prefieras llamarlo. En definitiva, la novela se presentó en el Ayuntamiento del municipio y la verdad es que gustó mucho.

—Y ahora, ¿en qué nuevo proyecto está trabajando?

—Pues ahora tengo entre manos otra historia ambientada en Jaén, concretamente en la Sierra de Segura. Trata de un hombre que rehuye la violencia a toda costa, hasta el punto de necesitar ayuda psicológica. Es una historia que estoy desarrollando poco a poco, porque mi idea es publicarla como Alejandro Dumas, en fascículos. Ya tengo escritos las dos primeras entregas, así que pronto irá tomando forma. Me considero un escritor-guía, o eso dice mi hija, por lo que será el personaje el que vaya mostrándome el camino por el que discurrirá su historia.

Cultura
set (1 = 1)