“Hoy cocinas tú” se desplaza hasta el mercado de Linares

El Ayuntamiento destaca lo beneficioso de la grabación para el comercio

20 may 2016 / 10:34 H.

Un equipo de “Hoy cocinas tú” se desplazó hasta el mercado de abastos de Linares, ubicado en la calle Santiago, para tomar material que incluirán en uno de sus próximos programas. Una oportunidad, entendieron desde el Ayuntamiento de la ciudad, para la promoción del comercio tradicional, por el que se ha realizado una importante apuesta en los últimos años.

“Entendemos que esta actividad puede ser beneficiosa para hacer una buena propaganda de nuestro mercado”, explicaron en un escrito dirigido a todas aquellas personas que cuentan con un puesto en las instalaciones, y que se implicaron y acompañaron a los integrantes del programa que, el pasado mes de marzo, comenzaron con las grabaciones de la nueva temporada, que muy pronto arrancará de nuevo a través de Nova, en Atresmedia.

“Hoy cocinas tú” fue el primer programa con el que se estrenó laSexta hace ahora diez años. La primera emisión fue el 27 de marzo de 2006, con Eva Arguiñano como presentadora, y se emitía los sábados y domingos por las mañanas, manteniéndose en antena hasta el año 2009. Más tarde, el 14 de marzo de 2011, el programa regresó renovado a La Sexta 2 con Isma Prados como presentador. Tras el cese de emisiones de la cadena, Xplora continuó con la emisión de las reposiciones del programa hasta julio de 2013. Durante el resto de ese año, fue Nova el canal encargado de reemitir el formato todos los fines de semana, y regresó de nuevo a Atresmedia el pasado 2015, de nuevo de la mano de Eva Arguiñano.

el mercado. Una de las apuestas del Ayuntamiento de Linares en los últimos años ha pasado por el impulso del comercio tradicional desde las instalaciones de la antigua plaza. En este sentido, el mercado de abastos ha marcado un nuevo hito histórico gracias a la unificación de toda la oferta de los tenderos de la ciudad bajo un mismo espacio, el emblemático edificio de la calle Santiago.

Unas instalaciones modernistas del siglo XIX, que transformaron urbanísticamente toda la zona de la calle Santiago y el ensanche de la ciudad por la barriada de San José. En ellas también tiene cabida la cultura y, muestra de ello, es que cuenta con obras de artistas linarenses como Miguel Ángel Belinchón, “Belin”, y Francisco Baños. La puesta en marcha de estas instalaciones, reclamadas por los comerciantes desde hacía años para unificar los puestos de frutas y verduras, además de carne y pescado, ha permitido generar un nuevo movimiento de impulso al comercio de abastos que se pretende potenciar aún más a través de nuevas iniciativas.