Historia y música unidas en los paisajes más emblemáticos

Hoy se clausura el Festival Internacional de Música Medieval “Castillos y Batallas”

01 jul 2018 / 11:15 H.

Un recorrido por la historia del Jaén de la Edad Media a través de su música. La primera edición del Festival Internacional de Música Medieval “Castillos y Batallas” de Jaén une el compromiso de ayuntamientos y la Diputación Provincial, para ofrecer durante este mes de junio una oportunidad maravillosa de disfrutar los castillos de la provincia. Jaén es la provincia de España con más fortalezas, fruto de una historia rica, de conexión de culturas. Esta provincia ofrece a todo el que se acerca a conocerla la posibilidad de ser testigo privilegiado de la historia. La música medieval encarna la esencia de estos castillos. No hubo una sola Edad Media en Jaén, de ahí que, la programación de este festival aúne músicas de raíces en las distintas religiones y culturas que han vivido en esta hermosa tierra.

El Festival Internacional de Música Medieval “Castillos y Batallas” de Jaén 2018 es el resultado del trabajo de toda una serie de profesionales de la gestión y de la cultura, que en el marco de la vocación de la Diputación Provincial de Jaén con el compromiso con su patrimonio y su legado, ofreció durante este junio una oportunidad maravillosa.

Es justo recordar que los castillos, las murallas y todo este rico y vasto patrimonio sigue siendo a día de hoy un esfuerzo de conservación por parte de las administraciones, y que muchas veces no se secunda ese esfuerzo con su explotación artística. De esta manera, al unir castillos, historia y todo este patrimonio, se da un paso más en crear una incipiente “industria” de la cultura.

El hecho de centrarse en la música medieval tiene todo el sentido cultural y musical, pues hay ya otros grandes ciclos dedicados a otros segmentos de la historia, y esta música encarna y representa la auténtica esencia de las fortalezas jiennenses. Este festival nace de manera conjunta entre el patrimonio cultural y musical, aunando y creando propuestas solventes en lo cultural y muy atractivas en lo emocional. El director del festival, Jorge Rodríguez Morata, entiende que el festival aúna músicas de raíces en las distintas religiones y culturas que han vivido en esta tierra y, por esto, ofrecen repertorios y grupos que, dependiendo del recinto, potencien todos estos aspectos, creando no solo conciertos, sino auténticos eventos únicos por poder vivirse con todos los sentidos.

Desde que comenzó la gira de conciertos el pasado 16 de junio en Lopera, los artistas nacionales e internacionales pasaron por el Castillo del Trovador Macias de Arjonilla, el patio de armas del Castillo de Torredonjimeno, la Sala capitular del Castillo Calatravo de Alcaudete, la Fortaleza Baja de Martos, el patio del castillo, junto al Torreón de Boabdil, en Porcuna, la plaza de Santa María, junto al castillo, en Baños de la Encina, y, en la jornada de ayer, la Ensemble Andalusí de Tetuán & Youssef el Housseini demostraron, una vez más, el maridaje entre música, historia y cultura en la Fortaleza de la Mota de Alcalá La Real.

Como colofón a este mes repleto de música medieval, el festival internacional cerrará esta noche su primera edición en la capital jiennense, bajo el sobrecogedor paisaje del Castillo de Santa Catalina, con las actuaciones de Begoña Olavide y Sirkedjè, dos referentes del género.

Las próximas ediciones, aseguradas

éxito.No se puede pedir más”. Esto fue lo que manifestó el director del festival ante la gran acogida de los vecinos de los diferentes municipios de la provincia jiennense, que llenaron, concierto tras concierto, todo el aforo de las fortalezas escogidas. El deseo de Jorge Rodríguez es que este sea la primera de muchas ediciones, pero destaca: “Es necesario que todos trabajemos juntos para continuar y mejorar esta gran oferta”.