“Hijos de Andalucía” cuenta la historia de Joaquín Sabina

El cantautor ubetense protagonizó el programa de Andalucía Televisión

23 ene 2019 / 12:29 H.

El flaco de Úbeda”, como es conocido también el autor de éxitos como “Calle Melancolía”, “Princesa” o 19 días y 500 noches”, entre otros muchos, protagonizó una nueva entrega del documental “Hijos de Andalucía”, que emite semanalmente el canal Andalucía Televisión. Un programa que se detiene en la trayectoria vital y profesional de sus protagonistas a través de testimonios no solo del biografiado, sino también de su entorno más cercano o de aquellos que compartieron sus primeros años.

El espacio escoge, para ofrecer un retrato detallado, a personalidades de la comunidad autónoma que han sido distinguidos con la Medalla de Andalucía o el título de Hijo Predilecto de la región, una condición que el creador de “Princesa” cumple por partida doble. Y es que Sabina fue reconocido con esta presea allá por 1998, en tanto dieciocho años después, en 2016, recibió la máxima distinción que concede la comunidad autónoma.

“Hijos de Andalucía” contó con intervenciones de personas muy vinculadas con el también poeta, autor del sonetario “Ciento volando de catorce”. Así, su primo Juan José Gordillo; Virtudes Atero “Chispa” —su primera novia—; el ya fallecido poeta granadino Juan de Loxa, o el cantante Javier Krahe, dan testimonio de su relación con Sabina a lo largo del programa. No faltan alusiones a su ciudad natal, profusamente mostrada a través de la pequeña pantalla como escenario de las primeras vivencias de un jovencísimo artista que, en 2017, recibiría también el título de Hijo Predilecto de Úbeda. La familia del compositor de “La del pirata cojo” ocupa, igualmente, minutos del documental.

Precisamente sus padres, Adela Sabina del Campo, ama de casa, y Jerónimo Martínez Gallego, inspector de Policía, son dados a conocer al gran público a través de fotografías prácticamente inéditas en televisión.

En este espacio hay hueco, además, para los episodios vitales posteriores del protagonista, desde su marcha a Granada para estudiar Filología Románica en su Universidad hasta su exilio en Londres en tiempos del franquismo, perseguido por la autoridad. Estos y otros muchos acontecimientos conforman un documental que deja al descubierto a un Joaquín Sabina íntimo, ciudadano del mundo pero orgulloso de su origen jiennense y, por ende, andaluz, así como de la admiración que despierta el cantautor entre los millones de seguidores que corean de memoria sus éxitos.