Goya se pasea por La Económica

Una exposición, con tres obras del genial pintor, muestra el poder del dibujo

01 jun 2018 / 08:57 H.

Lo dijo el alcalde de Jaén, Javier Márquez: “Lo que podemos ver en La Económica es un regalazo para todos los jiennenses”. Y no le faltaba razón. La Exposición “Francisco de Goya y la Academia de Bellas Artes de San Luis” es una muestra única, que permite disfrutar de una cuidada selección de piezas artísticas de incalculable valor. Entre ellas, se encuentran tres obras que fueron creadas por la mente y las manos del genial Francisco de Goya. Todas pertenecen a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y la Real Academia de Bellas Artes de San Luis. Llegan hasta Jaén de la mano de la Fundación Ibercaja.

Lo que la muestra ofrece al visitante la posibilidad de poderse acercar “al espejo de la realidad” que, durante la Ilustración, sirvió para el estudio de las ciencias y las artes, la medicina, la industria, la arqueología, la botánica o la mecánica, entre otras disciplinas. Y es que como señaló la comisaria de la exposición, Magdalena Lasana, los dibujos que forman parte de esta muestra sirvieron como pauta para la formación de los profesionales. “Los dibujos eran utilizados durante la época ilustrada como la única forma de reflejar en documentos y libros las posibilidades de estudio para investigar y diseñar el futuro”, aseguró, durante la inauguración de esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de junio en las instalaciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. Uno de esos ilustres profesores que enseñó mediante el dibujo fue Francisco de Goya.

Magdalena Lasala recalcó el papel de la institución académica en la instrucción en dibujo y formación humanística, con Geografías, Historia o Literatura, siempre bajo los principios ilustrados que contemplaban el desarrollo del territorio a través de la formación de la gente. Arte, dibujo y estudio de ciencias como la medicina, la arqueología, la botánica, la mecánica, las matemáticas o la geometría contaron con virtuosos creativos erigidos en docentes como Goya o los hermanos Bayeu, que dejaron “piezas muy importantes”. En el recorrido, la comisaria enumeró el sentido de la distribución de la exposición en la que llaman poderosamente la atención tres obras de Goya, el “Laoconte” que es un dibujo de Academia; el óleo que representa al gran mecenas Pignatelli y un borrón en aguada de una figura masculina con turbante y que sirve como portada del catálogo de la exposición.

En la muestra, se revelan influencias grecorromanas e italianas. Precisamente, se pueden apreciar once dibujos italianos de la Colección de Pignatelli, al igual que la selección de dibujos realizada por Antón Rafael Mengs sobre los rostros de la famosa Escuela de Atenas pintada por Rafael Sanzio de Urbino en las estancias vaticanas entre 1509 y 1510.

La “Cabeza de anciano” de Francisco Bayeu —dibujo de carboncillo y clarión—, los grabados de Jean B. Piranesi con arquitecturas sobre edificios de Roma y la contribución de Pompeo Girolamo Batoni resaltan en la muestra, en la que reluce también el papel de los artistas alumnos de la Academia como Buenaventura Salesa, Ramón Bayeu y Carlos Espinosa, muy prestigiosos en la confluencia de los siglos XVIII y XIX. Fueron “artistas muy importantes de la época”, sentenció Magdalena Lasala.

La exposición es una de las actividades organizadas con motivo del Congreso de Reales Sociedades Económicas de Amigos del país, que se celebra en Jaén hasta mañana sábado y al que asisten congresistas de casi todas las instituciones que están funcionando en España. En este sentido, el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, Domingo Buesa Conde, hizo un llamamiento a los participantes para seguir trabajando juntos: “Contamos con un objetivo común, con es el desarrollo de los territorios y de las personas a través de la educación y del estudio. Si no tenemos unidad, seremos una hermosa anécdota. Trabajando unidos desde la diversidad, podremos construir el futuro del reino de España”, sostuvo en su intervención.

La exposición se podrá visitar de forma gratuita en la sede de la Económica hasta el próximo 15 de junio.

Recepción oficial del alcalde a los congresistas
idcon=13345089;order=19

El Salón Mudéjar fue el escenario que sirvió para la recepción oficial que el alcalde, Javier Márquez, brindó a los participantes en el Congreso de Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, que se celebra en la capital hasta mañana. Los congresistas representan a las instituciones que todavía están funcionando: Aragón, Avilés, Barcelona, Cartagena, Badajoz, Gran Canaria, Jaén, Málaga, Madrid, Murcia, Santiago, Sevilla, Santa Cruz de la Palma, Tenerife, Vejer, Valencia y Vascongadas. También están las de La Habana y Chiavari, en Italia.