Francine Gálvez prepara un proyecto para Telemadrid
La presentadora, de raíces jiennenses, dirige y presenta “Oficiorama” en La 2

Proyectos no le faltan a Francine Gálvez, hija de madre camerunesa y de padre jiennense —de hecho, se crió en el municipio de Lopera—. En la actualidad, según informan medios como Teleprograma.tv, prepara un proyecto para Telemadrid, del que por el momento no se conocen apenas detalles. De esta forma, la presentadora regresará a la cadena autonómica, donde ya presentó el programa del corazón “Mamma Mia”, que la lanzó junto con Víctor Sandoval a la fama. También estuvo al frente, el pasado verano, del reality “Mi gran boda en las Vegas”, y condujo el programa especial con el que Telemadrid dio la bienvenida a 2016.
Además, mantendrá su colaboración como tertuliana en “Amigas y conocidas”, de La 1, y con la dirección y como presentadora del programa de La 2, titulado “Oficiorama”, que se emite cada sábado, a las 18:30 horas.
En el caso del último programa, supone el cuarto que dirige. Y es que su trayectoria en televisión es importante. Debutó a los 22 años en el Telediario de TVE y, en todo este tiempo, ha presentado desde espacios del corazón hasta otros para los más pequeños y realities. En concreto, “Oficiorama” es un formato que da a conocer, de forma novedosa, cómo serán las profesiones del futuro. Concebido como un salto en el tiempo desde el futuro hasta la actualidad, el programa cuenta con el testimonio de científicos y expertos de otras áreas sobre los avances actuales y sus aplicaciones más vanguardistas en las próximas décadas. En el espacio, una mujer viaja desde el año 2050 hasta hoy para contar, a través de las nuevas profesiones que se han creado, cómo es su mundo. El programa dialoga con científicos y expertos españoles de las más diversas disciplinas para saber cuáles son los avances que se producen hoy, que prueban que las maravillas que cuenta pueden ser una realidad.
Cada entrega se centra en varios de los empleos que surgirán en los próximos años. Por ejemplo, en el primer programa, Michael López Alegría, entre otros, descubrió los destinos turísticos del porvenir que organizará el agente de viajes espacial. Además, analizó cómo serán los cirujanos estéticos avanzados y los logros tecnológicos que usará la ciberpolicía para combatir los delitos.
Francine Gálvez también mostró el trabajo de los ingenieros genéticos de bebés, agricultores urbanos y creadores de realidad virtual. Además, se introdujo en la autoproducción y la información compartida, así como en la “oncología a la carta” o el diseño de robots humanoides. Habla sobre los arquitectos de ciudades, los programadores de longevidad y los creadores de espectáculos.