Etnosur revoluciona Alcalá la Real hasta el “último minuto”

“Decenas de miles de personas” disfrutan del completo elenco de artistas y espectáculos del festival

18 jul 2016 / 12:29 H.

Decenas de miles de personas, según la organización, “revolucionaron” Alcalá la Real en el vigésimo aniversario de Etnosur. El festival echó su cierre con buenas sensaciones y la satisfacción de haber completado un programa en el que no faltaron los espectáculos y los artistas. Como Pepe Viyuela, que regaló un “gran momento” con su Encerrona e hizo disfrutar a los etnosureños de la emoción del circo. O como Niño de Elche, que brilló en la segunda jornada, por la noche, con Voces del Extremo. La cita de la Sierra Sur deja en la memoria otros momentos inolvidables, como los conciertos de Spyrow, de Costa de Marfil, o los esperados Dubioza Kolektiv, de Bosnia y Herzegovina, con su fusión de “hip-hop”, “reggae”, “dub”, rock y folclore bosnio. También hicieron bailar los mexicanos Nortec Collective y, casi al amanecer, estuvo Sr. Lobezno.

Etnosur se despidió hasta el año que viene, pero antes invitó a participar en los talleres matinales de henna, cerámica, Alexander, danza planeta tapón y Bollywood, además del aula de literatura, que incluyó la lectura de poemas por parte de autores contemporáneos: Marta Sanz, Alfonso Sánchez y Siomara España. Animó también a bailar hasta que el cuerpo aguantó y a sumergirse hasta el fondo en esta aventura cultural. El director, Pedro Melguizo, agradeció especialmente la implicación de los alcalaínos y el apoyo del Ayuntamiento y sus trabajadores. También subrayó el gran esfuerzo del “tremendo equipo” del festival.

Todos se van contentos, también por la falta de incidencias. Por su parte, Miguel Dávila, del área documental, destacó la alta participación en las proyecciones. Rafa Pineda, responsable del circo, incidió en el espectáculo tan emocionante y cercano que se vive este tipo de actividad, “una de las más demandadas”. Miguel Navarro, encargado de los talleres, también habló de la alta asistencia y de la variedad de propuestas. Antonio Jaén, desde el Zoco de Artesanía, también señaló en una nota “la armonía y el buen ambiente” que reinan en este espacio de encuentro que hizo que muchos se quedaran, incluso, con “ganas de más”.