En Tierra de Nadie finaliza su última edición por todo lo alto

La tercera entrega del certamen de La Matea pone fin a dos días llenos de conciertos y belleza en plena Sierra de Segura

16 jul 2024 / 20:00 H.
Ver comentarios

El festival En Tierra de Nadie cierra su tercera edición por todo lo alto. Se dieron todos los alicientes para que fuera una jornada perfecta de festival: una apuesta musical de mucha calidad, una temperatura ideal para un festival en mitad de julio y un ambiente magnífico entre los asistentes donde reinó en todo momento la diversión, con las montañas como telón de fondo. Este festival humilde, pequeño, pero construido a base de ilusión y corazón va tomando consistencia año tras año, informa Raima Lara Muñoz. Quien lo conoce, repite. El segundo día arrancó con mucha fuerza. Era la jornada más esperada con Benito Kamelas como cabeza de cartel, acompañados de más rock and roll en diferentes estilos. En primer lugar salieron al escenario Nietos del agobio, una banda conocida y querida en la Sierra de Segura provenientes de el municipio de Beas de Segura.

Ya en la edición de 2023 se intentó traer a este grupo de rock andaluz. No pudo ser en aquella ocasión pero la organización ha insistido en que su música se escuchase en La Matea. Comenzaron con una preciosa versión de la canción de Pink Floyd, I wish you were here, a modo de introducción. En su particular homenaje al rock andaluz versionaron canciones de Smash, Alameda y Triana. Canciones conocidas y cantadas a coro por todos los asistentes como En el lago o Tu frialdad, que acabó de conectar a todos los asistentes. Nietos del agobio se sentían cómodos sobre el escenario, con el sonido envolvente de las guitarras y teclados que fusionaron artistas como Manuel Molina o Jesús de la Rosa, a veces con tintes de rock psicodélico y progresivo. Cerraron la actuación con la canción Sr. Troncoso de Triana. Un repertorio bien elegido y bien llevado a cabo.

Continuó la tarde con Ferrán Exceso. Este artista catalán conocido por ser la voz en Exceso y El Niño de la Hipoteca, vino en solitario ofreciendo un espectáculo como cantautor rock. Su voz desgarrada se mezclaba con los sonidos de su guitarra en canciones que demuestran la calidad de este compositor. Canciones de su álbum Apocalipsis lento sonaron con la potencia que lo caracteriza, mezclando con otras canciones de rock español. Magnífica fue su interpretación de la canción Corazón, de Carlos Chaouen. Con guiños al cine como el pasaje de Ezequiel 25:17 que declama Jules en la película Pulp Fiction y que Ferrán recita en mitad de una de sus canciones. Nos recordó que el 13 de julio era el Día Internacional del Rock and Roll y del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dando muestras de que de ambas va sobrado. Maestro del “grito con estilo” en sus canciones. Ferrán, nos deleitó con una canción creada por su amigo y compositor Fran Mariscal, interpretó canciones míticas como Alucinante (Platero y tú), Desilusión (Leño) o Salir (Extremoduro), y cantó alguna canción de Exceso en la que podemos apreciar la calidad de sus letras como Niebla y hollín.

Llegamos así a la que ha sido la apuesta en firme de este festival. La banda más esperada y que ha tocado en todos los grandes festivales de este país; Benito Kamelas. Con su clásica introducción del tema principal de la banda sonora de la película El último mohicano. La gente estaba impaciente por verlos en escena. Con una banda rejuvenecida con músicos de Segovia y Valladolid, los valencianos liderados por Quini y con prácticamente tres décadas deleitándonos con su música, llegaron al En Tierra de Nadie Fest. Tocaron canciones de su último álbum Resiliencia y los himnos de toda su vida. Momento estelar con el discurso de Quini en la introducción de la canción He decidido, donde resaltó la importancia y la grandeza de un festival como este, habló de la importancia del cuidado de lo natural y reivindicó los pueblos de la España Vacía y su patrimonio frente a un mundo de globalización en el que prima el dinero ante todo lo demás “y destruyen los bosques, contaminan los ríos. No importa que mueran, no dan beneficios...”. Además, profesó un profundo amor a la Sierra de Segura. Consiguieron mantener a un público entregado y agitaron a los asistentes con canciones como Ayer soñé, Fue mi abuelo o Levante. Llegaron al final con Aquellas cosas que solíamos hacer, que sin duda se ha convertido en uno de los himnos del rock nacional.

Todavía nos quedaba mucho más, los almerienses Ellos Rock vinieron cargados de sonido festivalero. Interpretaron canciones de Desakato, Extremoduro, Barricada, Ska-P, La Raíz, Platero y Tú, Piperrak, Trashtucada... Puro rock and roll con instrumentos de viento metal, con toques de ska o punk. Invitaron a Ferrán Exceso a cantar la canción de Salir. Bajaron del escenario a tocar entre el público el trombón de varas y la trompeta, en un ambiente de fiesta. Finalizaron su actuación con la canción El vals del obrero de Ska-P, tocando en mitad de ella otra canción de La Pegatina (Lloverá y yo veré). Terminó la jornada con Ussuru Sound. Venidas de Córdoba, estas disyóqueis comenzaron su sesión mezclando canciones internacionales como Sweet dreams o Tequila, donde aportaron su visión particular y animaron la fiesta hasta el amanecer. Clausuró de esta forma la tercera edición de un festival que, sin duda, ha venido para quedarse, por muchos años más. Incluso se vendieron en taquilla abonos para la próxima edición de 2025. Este festival goza de una vitalidad extraordinaria, que cada día cuenta con más adeptos y que ha caído como agua de mayo en plena Sierra de Segura. ¡Larga vida al En Tierra de Nadie Fest!

-->
Cultura
set (1 = 1)