El terror y las leyendas toman Jaén

El programa Otoño de muerte hace pasar a los jiennenses algunos sustos

01 nov 2018 / 11:51 H.

Para algunos es la fecha de recordar a sus difuntos y asistir a los cementerios. Para otros, una fiesta exportada de Estados Unidos en la que disfrazarse y recordar la frase “Truco o trato”. Sin embargo, el Día de Todos los Santos —o Halloween, depende de cómo muchos lo vivan— no deja de ser una época del año donde la sensibilidad y el terror están a flor de piel.

Por esta razón, el grupo Baraka Project comenzó la sexta edición de Otoño de muerte, un programa cargado de actividades en la capital con el fin de despertar las leyendas más ocultas que se esconden en tierras jiennenses. La cita, que durará hasta el próximo 20 de noviembre, comenzó en el Darymelia, donde la compañía Conchinchina realizó un cuentacuentos infantil titulado Cuentos de terror para niños y niñas. Los actores Noelia Camacho y Blas Rueda narraron títulos como Félix, el coleccionista de miedos; El Tragaldabas, El soldado y la muerte y La bruja rechinadientes, entre otros.

La cita continuó en la Plaza San Ildefonso, donde se sucedió la visita guiada y teatralizada Noche de miedo II. Más de medio centenar de personas se dieron cita para recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de Jaén en busca de las historias paranormales más desconocidas, algunas, incluso, representadas en personajes que protagonizaron más de un susto.

El Darymelia volvió a abrir posteriormente sus puertas, en esta ocasión, para un público adulto. La función de cuentacuentos adquirió un tono más oscuro con la interpretación oral de historias como La asadura, La noche que cené con un muerto, La posada encantada, El gato negro y El brujo postergado. La cita con el terror clásico continuará hoy sobre las mismas tablas, a partir de las 20:00 horas, con la representación de Don Juan Tenorio.