El “swing” andaluz cobra protagonismo en Canal Sur
Emisión de los documentales “Al sur del swing”, “Donación” y “La línea de meta”

Canal Sur Televisión propone esta noche a los espectadores una nueva sesión dedicada a los documentales, con la donación de órganos como tema de apertura, seguido del valor deportivo y, como broche de oro, la música americana de estilo “swing”. Así, la oferta comienza a las 21:40 horas con la emisión de “Donación, el regalo de una vida”. Le sigue, a las 22:40 horas, “Línea de meta”, y, al final, a las 23:55 horas “Al sur del swing”.
“Donación, el regalo de una vida” muestra el mundo solidario de las donaciones y pretende inculcar entre la población la importancia de la donación de órganos para lograr que las personas reticentes pierdan el temor a hacerse donantes. El programa sigue a los donantes y los que reciben el órgano donado, sobre su evolución y mejora de salud. Asimismo, se destaca la importancia de este sistema para la mejora de calidad de vida de las personas como un acto altruista en beneficio de la sociedad. El documental está dirigido por Justo Martínez y José Manuel Colón.
Por otro lado, el documental “Línea de meta” cuenta la historia de Josele, un padre que corre maratones nacionales e internacionales empujando del carro de su hija, María, enferma de Síndrome de Rett. Su objetivo, cruzar la Línea de Meta y así dar conocer la enfermedad de María y la de miles de niños que sufren “enfermedades raras” sin cura y sin tratamientos efectivos, ante la mirada cómplice de las multinacionales farmacéuticas y los gobiernos , cuyos enfermos no son rentables para el “sistema”. La madre de María y sus dos hermanos completan el relato. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre su situación y la necesidad de inversión para que las “enfermedades raras” dejen de considerarse así y lograr una oportunidad para los que lo sufren a diario. Por último, “al sur del Swing” está dedicado a la afición al swing en Andalucía, deteniéndose en el festival dedicado a este género que se celebra en Sevilla. Hay quien considera al swing como el origen del jazz. Un tipo de música que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años veinte y llegó a convertirse en uno de los géneros musicales más populares del país durante los treinta. Pero va más allá de la música o de la forma de tocarla. El swing es sinónimo de “buen rollo”. Una música alegre que surge precisamente en un periodo socialmente penoso para ayudar a combatir eso mismo, la depresión. A partir de las 21:40 horas se emitirán los tres documentales en la televisión pública andaluza.