El sonido canalla jerezano de Raule, hoy, en el Festival Puerta de Andalucía
El artista completa el cartel de la cita que tendrá lugar en La Carolina, junto a María Peláe y Las Migas

Raúl Rubiales, más conocido artísticamente como Raule, siempre tuvo un vínculo estrecho con la música. Criado en Jerez de la Frontera, donde el flamenco y el sentimiento garrapatero se respiran en cada esquina, comenzó tocando el cajón en un coro rociero de su colegio. Aunque ha vivido rodeado del arte flamenco desde pequeño, la vida le ha llevado por otros derroteros. Con su particular estilo y derroche de carisma, se subirá al escenario del Festival Puerta de Andalucía este sábado, 20 de julio, en una cita que promete ser inolvidable.
—¿Cómo afronta el concierto del día 20 en La Carolina?
—Con mucha ilusión. Hace un par de años que no piso tierra jiennense y tengo muchas ganas. Más aún de disfrutar sobre el escenario con compañeras tan punteras como María Peláe y Las Migas.
—¿Cómo de necesario ve que se organicen citas como esta, en las que las nuevas generaciones son las protagonistas?
—Estupendo. Como el resto del mundo, la música también cambia y evoluciona. Estoy contento de que quieran contar conmigo y con mis canciones para este momento. Que estrenemos nosotros el festival es bastante único.
—¿Qué artistas le inspiran y le llevaron a este punto?
—La inspiración me viene de una gran variedad de artistas, desde Michael Jackson a Stevie Wonder o Aretha Franklin. Diferentes estilos de música fluyeron dentro de mi cabeza haciendo que este loco de Jerez quisiera dedicarse a esto. Es cierto que siempre viví cerca del flamenco en mi tierra. Pero, precisamente por eso, intento buscar otro tipo de influencias que no tenga tan cerca.
—No faltarán temas de su último disco, Zurdo. ¿Qué trece historias comparte con el mundo en esta grabación?
—Pueden encontrar temas de amor, de desamor o de amistades que van y vienen. Mi entorno siempre está presente en mis composiciones, así como las historias vividas a lo largo de los años, como en Komando Kanalla. En este disco, intenté hacer una unión más potente con mi público y ofrecerle unos temas que formaran una sola pieza juntos.
—¿Cómo se encuentra en el mundo de la música?
—Tuve un desarrollo muy bueno. Crecí en un espacio musical que verdaderamente me gustaba, tuve la suerte de hacer lo que me gusta desde pequeño y, poco a poco, fui creciendo profesionalmente. Tanto las cosas buenas como las malas me hicieron aprender.
—En este momento, ¿tiene algún proyecto entre manos?
—Estamos con la composición de nuevas canciones que espero vean la luz cuando termine el verano. Algunas de ellas son colaboraciones que me hacen especial ilusión y van a ser un puntazo.