El séptimo arte brilla en la capital con nombre de mujer

Mesa redonda con las actrices Verónica Forqué, Silvia Abascal, Aitana Sánchez e Irene Escolar

06 mar 2016 / 10:20 H.

El séptimo arte tuvo ayer nombre de mujer. También hubo grandes cineastas, pero la última cita de la XV Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que organiza la Diputación y que este año se enmarca también en el programa Jaén con el Cine. 25 años estuvo protagonizada por actrices. Silvia Abascal, Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué e Irene Escolar derrocharon talento y vocación —mucha vocación— durante la mesa redonda, Mujeres de Cine.

Desde que les impulsó a iniciar una carrera en el cine hasta el papel con el que lloraron, se emocionaron y se despojaron de “todo pudor sobre el escenario”, el encuentro, que estuvo moderado por el periodista Luis Alegre, desgranó los momentos más íntimos y menos conocidos de actrices como Verónica Forqué, con cuatro Goya “a sus espaldas”. “Y casualmente no ha podido recoger ninguno”, bromeaba el periodista, al que la madrileña le contestó. “Siempre he estado trabajando y como no sabía si me los iban a dar pues no podía parar una función”, decía Forqué, entre risas. Como si estuviese metida en el rodaje de una película, la actriz guionizó su propia trayectoria. “Desde que tengo uso de razón yo iba a ser actriz. ¿Por qué? No lo sé. Mi padre estaba en el cine, pero insistía en que no lo fuera, siempre me trataba de disuadir”, desvelaba la madrileña. “Menos mal que es una vocación fuerte, porque es un trabajo difícil, siempre estás en la cuerda floja y si les vas a gustar a los demás”, relataba, con simpatía. Con una Aula de Cultura llena hasta la bandera, la mesa continuó declaraciones como las de Silvia Abascal, que comenzó en el mundo de la televisión en Un, dos, tres, como niña del exorcista. “Ya después vino una cosa detrás de otra, teatro, cine, televisión...”, dijo Abascal. “En mi caso, lo raro es que no hubiese sido actriz”, recalcó la ganadora del Goya a mejor actriz revelación en 2015 Irene Escolar, perteneciente a una familia con gran tradición en la escena. También hablaron de cómo afecta la interpretación de un personaje a la propia vida. “Creo que es un oficio que si eres mínimamente curioso, puedes aprender tanto y tantas cosas diferentes, pero sobre todo, es una profesión que humaniza y te hace más tolerante”, apostilló Aitana Sánchez.

Tras la mesa, la jornada incluyó la proyección de la cinta Isla Bonita, de Fernando Colomo, quien también se desplazó a Jaén para presentar este largometraje junto a las actrices Olivia Delcán y Nuria Román. “Es mi vigésimo largometraje y el más personal”, confiesa a este medio. El cineasta añade que se llevó a cabo sin guion cerrado, con actores no profesionales (amigos personales en la mayor parte) y rodado durante un verano en Menorca. El encuentro finalizó con la exhibición de Bendita Calamidad, cuyo director, Gaizka Urresti, presentó el filme junto con los actores y cómicos Juan Muñoz, Enrique Villén y Luis Varela. “Es una película pensada para el público, que la gente pase un buen rato y que se ría, si la gente se ríe funciona; si no, no funciona”, dijo.