El Réquiem de Rogelio Rojas resonará sus emociones en la Catedral

El músico vuelve actuar en el templo jiennense tras tres años de pandemia

30 oct 2022 / 17:21 H.
Ver comentarios

El compositor y director, Rogelio Rojas, vuelve a la Catedral de Jaén el próximo martes, con motivo del Día de Todos los Santos para interpretar Réquiem. Intervendrán la Orquesta Sinfónica Vandelvira, Coro de Jaén Jazzy y Coro Ciudad de Jaén. El espectáculo contará con las actuaciones solistas de la soprano Lucía Rojas, la contralto Lola Ortega y el tenor Miguel Ángel Ruiz. El acto tendrá la duración de una hora aproximadamente desde su inicio ya que Rogelio considera que después “todas las personas querrán irse a casa con sus familiares”.

“Siento una emoción profunda”

<i>Rogelio Rojas.</i>
Rogelio Rojas.

—¿Qué siente al volver a actuar en la Catedral?

— Lo que siento cada vez que voy a la catedral y vemos la grandeza del coro y orquesta siento una emoción profunda. La verdad es que no hay anfiteatro que iguale la belleza de la catedral

—¿Cree que es el hito más importante de su carrera?

— Sí, es un sueño y una ilusión de llevar una composición mía. Lo hicimos hace tres años con Vandelvira, pero por la covid19 no volvimos. Y hacer este día un réquiem pues es algo que pega muy bien. Estoy contento de cumplirlo.

—¿Qué sentimientos quiere trasladar a los espectadores?

—Una misa de estas es un homenaje a un difunto y, en este caso, se la dediqué al hermano de mi hermano Alfonso Duro. Teníamos una relación muy estrecha e incluso sus hijas decían con recelo que yo era el hijo varón que no tuvo. Fue traumático para mí cuando murió. Le detectaron el cáncer y morirse a los 20 días. Me dejó una huella imborrable. Cuando adquirí la técnica para escribir algo, se lo dedique a él. Como compositor hacer esto es como un homenaje, que se repita con el tiempo y que se haga en la catedral es lo más grande

—¿Qué inspiración musical toman sus composiciones?

—Influencia de muchos músicos. He escuchado clásica, desde Bach a Beethoven, que es él maestro de la composición, y Mozart también, aunque no tanto.

—¿Cómo describe su estilo?

— Mi estilo es una mezcla rara porque yo vengo de música pop y rock. He tocado con músicos de todo el mundo y siempre ha sido de esa rama e incluso jazz, pero resulta que cuando dejé Apache, estudié violín durante 10 años, además de armonía y composición, entre otras. Esto hace que conozca cómo componían los clásicos. La fusión de todo eso hace que tenga un estilo particular por la forma de componer clásica y la combinación de música pop, rock y también jazz.

—¿Tiene otro proyecto en proceso de creación?

— Tengo a medio terminar y posiblemente el que esté más cerca, se llame Paraíso Interior. Se basa en Cazorla y los pueblos. Estoy en mitad del segundo movimiento.

Cultura
set (1 = 1)