El lápiz que da vida a la Feria del Libro

El jiennense Arturo Javier Molero Cabanes ilustra el cartel protagonista de la fiesta literaria

06 may 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

El artista jiennense ha recorrido un largo camino entre lápices, tinta y color digital. Su gran pasión es el dibujo humorístico, desde que con 10 años obtuvo un premio provincial, un momento que marcó su vida. Arturo cuenta con una larga trayectoria dedicada al arte, en la que destaca por su participación en diversas exposiciones, concursos y su colaboración con medios locales, como Diario JAÉN. Este 2025, su talento protagoniza el cartel oficial de la Feria del Libro de Jaén, una imagen onírica en la que los libros se convierten en una gran escalera hacia la luna.

—¿Cuándo nace su interés por el mundo de la ilustración?

—Como casi todos, empecé dibujando de pequeño, en el colegio, en los márgenes de los cuadernos... Pero siempre marco como punto de partida un momento muy concreto: cuando tenía diez años, un profesor cogió uno de mis dibujos, lo presentó a un concurso provincial, y finalmente gané. Aquello me marcó mucho, me animó de verdad a seguir dibujando. A partir de ese momento me fui presentando a distintos concursos y empecé a publicar en medios locales y en revistas.

—Este año es el autor del cartel de la Feria del Libro de Jaén. ¿Cómo surge la oportunidad?

—Se hizo un concurso de ideas entre los miembros de Viñetas 6, el colectivo al que pertenezco. En años anteriores se había optado por otras fórmulas, incluso alguna vez se usó inteligencia artificial, pero tras una mesa redonda que tuvimos con la organización, se comprometieron a que el cartel fuera diseñado por un artista. Al final se hizo un concurso y mi cartel fue el elegido.

—¿Qué significa para usted que su dibujo haya sido el ganador?

—Para mí es un orgullo. Siempre hace ilusión un reconocimiento al trabajo. Además, es algo especial: no es solo un cartel, es el cartel de la Feria del Libro de tu ciudad, con lo que eso implica emocionalmente y profesionalmente. Y, por supuesto, está muy ligado al mundo de la ilustración.

—¿Cómo describiría su cartel? ¿Qué buscó representar?

—Quise hacer una imagen atractiva, con una estética actual, pero cargada de simbolismo. El elemento central es una montaña de libros que funciona como una escalera hacia la luna. Arriba hay un personaje que no tiene género ni edad definida, porque quería que cualquiera pudiera sentirse representado. Los libros son como pájaros, como una metáfora visual del poder de la literatura para hacerte volar, para llevarte a mundos lejanos. Jugué un poco con el surrealismo, con la idea de la imaginación como motor del viaje literario.

—¿Cuál fue el mayor reto?

—Sin duda, ser original. En este mundo, donde todo está en internet, a veces es muy difícil evitar las coincidencias.

Cultura
set (1 = 1)