“El disco del año” lo crea una banda nacida en Jaén

Blanco Piñata lanza un proyecto en el que cada tema habla de un mes del año

16 sep 2019 / 16:37 H.

El disco del año. Literalmente. Una obra conceptual creada por el grupo madrileño-jiennense Blanco Piñata. A través de doce canciones, la banda trata de explicar los sentimientos y estilos que cada uno de los meses tiene para ellos. Así, el proyecto musical arranca con Enero, gran despropósito y continúa con Febrero, interludio, Marzo, un pacto y así hasta llegar a Diciembre, inventario. “Llamarlo El disco del año tiene que ver con la personalidad del grupo. Por un lado somos un poquito sarcásticos, pero al mismo tiempo nos tomamos las cosas en serio. Pensamos que era una buena idea que cada canción del proyecto fuese para un mes concreto y ya después de eso un día pensando en el título vimos que solo podía ser ese”, reconoce Álvaro Moles, integrante del grupo.

De esta manera tan original, el grupo lanza su primer disco completo tras varios años de trabajo, y es que tres de los integrantes son de Jaén. Es el caso de Álvaro y Carlos Moles —batería y bajo, respectivamente— y Dani Lanzas —guitarra y sintetizadores—. Los tres se conocieron en Jaén y comenzaron a formar parte de la cultura y la formación de grupos jiennenses ávidos de tocar y hacerse sonar. Por el camino, se cruzaron Madrid y el cuarto componente de la banda, Carlos Fernández —voz y guitarra—. De esta forma se creó Blanco Piñata y nació Septiembre. Esta canción fue el germen, la chispa que dio lugar a la idea de completar un proyecto en el que todos los meses del año tuviesen su sonido propio, su vivencia particular y desarrollar una obra conceptual en la que el oyente pueda pasar y arrancar las hojas del calendario en unos 40 minutos.

“Hoy en día muy pocos artistas sacan proyectos conceptuales. El modelo de distribución suele ser sacar singles, pasan los meses y sacar otros más. Pero queríamos hacer otra cosa. Escribimos en un papel qué emoción nos daba cada mes y con base en eso escribimos letras, sonidos, melodías”, explica Álvaro Moles.

Ahora, lo que más ganas tienen es de tocar en directo, puesto que el último año no se han subido a ningún escenario para preparar de la manera adecuada todo el proyecto y regresar de manera potente con El disco del año bajo el brazo. “Queremos que sea un bombazo. Nos caracterizamos por tener un directo fuerte y nos gusta que el público se involucre y sientan que han estado dentro de una fiesta”, explica Dani Lanzas acerca de la gira de presentación del proyecto.

“Para nosotros, que somos de Jaén, tocar allí sería el equivalente a llenar el Palacio de los Deportes en Madrid. Es una de las ilusiones que tenemos. Nos enorgullecemos bastante de formar parte de la escena musical jiennense que surgió hace unos diez años y donde están otros grupos como Jack Vive, Plan Marmota, Radio Focaccia, Atomic Lemons u Octava Avenida. Ese tipo de cosas nos gustan bastante, esta es nuestra tierra y seguro que nos vemos pronto por allí”, remata Álvaro Moles. Palabras que muestran sus ganas por enseñar su banda sonora particular dedicada al año.