El costarricense Carlos Manuel Villalobos gana el Premio Internacional Diario JAÉN de Novela Corta
El jurado de esta quinta edición valora de su novela ‘Donde nadie’ la obra literaria de plena actualidad que construye sobre los olvidados y oprimidos del mundo

Pocos minutos después de las once y media de la mañana de este jueves sonaba un teléfono móvil en una casa de Curridabat, San José, Costa Rica. Desde España, algo más de las siete y media de la tarde. Quien atiende es el escritor y periodista Carlos Manuel Villalobos Villalobos; quien llama, Juan Espejo González, presidente del jurado del Premio Internacional Diario JAÉN de Novela Corta. Villalobos sonríe cuando Espejo le comunica que con su novela ‘Donde nadie’ es el ganador de esta quinta edición del premio. Son testigos Jaén, Andalucía, España y el mundo con la señal en directo de la retransmisión del fallo del jurado realizada por el periódico a través de esta web. También participan del momento Juan Manuel Carrasco, de la Fundación Cajasol, y Francisca Medina, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, patrocinadores del premio internacional desde su primera edición, presentes en la sede corporativa del periódico.
El jurado convocado por Diario JAÉN ha valorado de ‘Donde nadie’, según el acta leída por Juan Espejo, su buena escritura, su densidad y buen ritmo para hacer “de los olvidados y oprimidos del mundo una obra literaria muy actual”. El jurado subraya igualmente que “aún pareciendo un mundo ficticio, se trata de un fiel reflejo de lo que ocurre en el mundo presente con una gran parte de la humanidad explotada para servir comida y lujo al mundo occidental”. Carlos Manuel Villalobos acertó a decir, en directo, “no tengo palabras” y en la breve conversación con Juan Espejo avanzó que la novela que ahora está escribiendo tiene un personaje, precisamente, de Jaén. El escritor también ha precisado que el germen de la novela premiada está en sus trabajos periodísticos.
El jurado de esta edición, cuya composición se ha conocido esta misma tarde, ha estado compuesto, además de por Juan Espejo como presidente, por Fanny Rubio, escritora y poeta; Carmen Bermúdez, poeta y pintora; Guillermo Fernández Rojano, poeta y profesor; Jesús Hortelano, escritor y naturalista, y Juan Rubio, periodista y escritor que ha actuado como secretario con voz, pero sin voto. El jurado ha valorado tanto la cantidad como la calidad de la obras presentadas: 469 procedentes de todo el mundo. Curiosamente, tres eran de Costa Rica, una de ellas la ganadora. Carlos Manuel Villalobos había presentado su obra con el seudónimo de ‘Ánimus’. Curridabat es un cantón de Costa Rica situado al norte de la provincia de San José, con algo más de 77.000 habitantes. Su cabecera, donde vive el ganador, es el distrito del mismo nombre, con categoría de ciudad. Los otros distritos son Granadilla, Sánchez y Tirrases. En el despacho de su casa, frente a una estantería poblada de libros, el novelista, aún sonriente tras conocer la buena noticia, la ha celebrado con una buena copa de vino. Es el quinto ganador tras el santanderino Gonzalo Calcedo (2015 con ‘Playa Omaha’), la madrileña María Teresa Lezcano (2017 con ‘Confesiones en rojo’), la valenciana María Luisa del Romero (2019 con ‘la travesía’) y el asturiano Diego Medrano (2021 con ‘Sed de tinta). Por primera vez el Premio de Novela Corta cruza el charco.