El casting para “El bombardeo de Jaén” cierra con gran participación
Un centenar de personas acude a la convocatoria para el papel de figurante
Ana Lechuga. En la mañana de ayer se cerró el casting que la asociación “La Esparteña”, responsable de la producción y dirección del documental El bombardeo de Jaén, organizó en las instalaciones de Los Baños del Naranjo. La convocatoria estaba destinada a niños, jóvenes y mayores para optar a papeles de figurante en el rodaje de la cinta que se llevará a cabo en la ciudad y que revivirá el bombardeo que se produjo en Jaén el día 1 de abril de 1.937.
Casi un centenar de personas se presentaron a primera hora de la mañana en el centro cultural para realizar las pruebas en un éxito de convocatoria “fabulosa e inesperada”, según sus organizadores, Isabel Pereira y José Laso, a la producción y la dirección respectivamente. Además, manifestó Pereira, “hemos visto mucho nivel en general, por lo que estamos muy satisfechos”.
Para la planificación de esta cinta documental, se está realizando un detallado trabajo de documentación, recogida de testimonios y estudios ya publicados por historiadores y cronistas de la provincia de Jaén. El bombardeo, que no tenía objetivos militares, afectó de lleno en la población civil en una ciudad que no estaba preparada para un asalto así ni con alarmas ni con refugios antiaéreos. Estas circunstancias resultaron en la muerte de población civil fundamentalmente.
historia . El bombardeo de Jaén es considerado como el día más triste de la ciudad a lo largo de la historia. Según detallan Isabel Pereira y José Laso, este hecho supuso un trauma para sus habitantes que perduró durante décadas, “quizá sea por eso que no se ha hablado lo suficiente de aquel episodio, que quedó un poco escondido en la trastienda del olvido”. “Con este proyecto, queremos reavivar la memoria de todas aquellas personas que murieron y la de sus familias, como un acto de justicia hacia ellas”, relató José Laso, quien añadió que ya están recibiendo el agradecimiento de muchas personas por este trabajo, que se encuentra actualmente en proceso de producción. “No pretendemos abrir viejas heridas ni entrar en temas políticos, sino transmitir a la ciudadanía, al espectador, lo que se vivió en Jaén antes, durante y después de aquel hecho. El pánico, el dolor, la desolación. Y pretendemos por supuesto evitar también el olvido”.
José Laso se encargará , como director, de visualizar las secuencias más “críticas”. “Queremos alternar testimonios reales con personas de reconocido prestigio como historiadores y cronistas, que conocen muy bien este hecho, con recreaciones de las escenas del antes, durante y después del bombardeo. Esto es un formato película documental, para que no sólo sea escuchar testimonios, sino recrear el ambiente de ese día, el propio bombardeo y la desolación, shock que quedó después”, detalló. Un arduo trabajo que se pone en marcha y que contará con la colaboración de la sociedad jiennense.