El 25 aniversario de la UJA, mañana, en “Parlamento”

Canal Sur repasará la historia y los galardones de la Universidad de Jaén

30 jun 2018 / 11:07 H.

El programa “Parlamento” de Canal Sur Televisión tratará mañana, domingo, 1 de julio, a partir de las doce y media de la tarde, el 25 aniversario de las leyes que constituyeron las universidades de Jaén, Almería y Huelva, las tres últimas que completaron el mapa de universidades públicas andaluzas. Una al menos por cada una de las ocho provincias andaluzas.

Un hecho que supuso que 15.000 estudiantes de Almería volvieran a su ciudad desde Granada. O que en Huelva, una movilización multitudinaria sin precedentes abrió el camino a esta vieja reivindicación. Jaén, por su parte, quería recuperar el prestigio que el siglo XVI otorgó a esta provincia con nada menos que tres universidades. Por ello, buscó recuperar el espíritu docente y de aprendizaje propio de los educadores e hizo lo posible por conservarlo y revivirlo en el mar de olivos. Un objetivo que cumplió con creces y que todavía da sus frutos.

Son numerosos los actos que ha organizado la institución para celebrar su aniversario, como el organizado el pasado 14 de junio. La celebración fue en el Aula Magna y allí estuvieron los tres rectores que ha tenido la UJA en estos 25 años: Luis Parras, Manuel Parras y Juan Gómez. También hubo rectores de otras universidades andaluzas y fue el mayor foro de encuentro de alcaldes de la provincia, ya que se invitó a los 97 en un claro reconocimiento de la implicación de la UJA en los pueblos y las ciudades y, a la par, del apoyo y de la confianza que han recibido de sus municipios. Susana Díaz presidió el acto en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas.

Asimismo, el compromiso y progreso de la UJA se vio recompensado con el reconocimiento externo. La Universidad de Jaén repite entre las 200 primeras universidades del mundo menores de 50 años —y la mejor de toda la comunidad andaluza—, según The Times Higher Education Young University Rankings 2018, que elabora The Times Higher Education. Este ranking recoge las mejores universidades del mundo que tienen 50 años o menos e incluye un total de 250 universidades, frente a las 200 de la edición del pasado año 2017.

Por otro lado, el programa de mañana de “Parlamento” también hablará de la repercusión de los aranceles a la aceituna negra, de los abusos denunciados por temporeras de Huelva y de los retos de los nuevos Consejeros de Hacienda y de Universidades, que han presentado esta semana su plan de actuación. Asuntos que preocupan especialmente a los andaluces con la situación económica y social que se vive hoy en día.