Egipto en Torreblascopedro

La muestra de Ricardo Marín y Asunción Jódar se clausurará el 1 de abril

16 mar 2016 / 09:20 H.

De los museos arqueológicos de El Cairo y Tesalónica al Centro de Arte Contemporáneo Francisco Fernández. El espacio cultural de Torreblascopedro acoge, en la actualidad, los dibujos “arqueológicos” de Ricardo Marín Viadel y Asunción Jódar, una exposición que ha itinerado por significativos museos de medio mundo y ahora se puede ver en este municipio, de apenas 3.000 habitantes e históricamente fuera de los canales tradicionales del arte. Todo gracias a este centro cultural, que, precisamente, cumple en este mes de marzo cinco años de vida y lo hace acercando obras y artistas de primera línea hasta el corazón de este municipio de La Loma.

“Esta exposición es una joya y después de haber dado vueltas por ahí, en Egipto, en Tesalónica, ahora la tenemos aquí. El catálogo, que lo ha hecho la Diputación, lo presentaremos el próximo día 1 de abril, con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada”, explica Francisco Fernández, fotográfo de Torreblascopedro, Hijo Predilecto que da nombre al centro cultural. Un acto que coincidirá con la clausura de la exposición, antes de marcharse hasta el Museo Arqueológico de Sevilla. “Son dos artistas de talla mundial”, defiende. “Ellos trabajan en excavaciones arquelógicas, realizan los dibujos in situ de representacones, al modo que se ha hecho históricamente”, detalla. Esta exposición, que se inauguró en octubre, se descolgó antes de tiempo de las salas del centro con motivo del homenaje por el 70 aniversario del nacimiento de Francisco Fernández, y debido a su éxito, en enero volvió a exponerse varias semanas más.

“En esta exposición presentamos una selección de dibujos sobre el patrimonio de tres lugares en los que han trabajado los artistas durante los últimos diez años: la necrópolis de Qubbet-el-Hawa, cerca de Asuán en Egipto, el templo ptolemaico de la ciudad de Edfú también en Egipto y el Museo Arqueológico de Tesalónica en Grecia”, detalla Juan Manuel Cano Paredes, historiador del arte y responsable del centro. Las decenas de trabajos que ambos profesores de Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y artistas muestran pertenecen a dos trabajos, Incantadas —dibujos de algunas de las piezas que se exhiben habitualmente en la colección permanente del Museo Arqueológico de Tesalónica y las ocho esculturas de las Incantadas que se exponen en el Museo del Louvre— y Los dibujos del tiempo —una exposición de dibujos monumentales, realizados entre 2005 y 2010, a partir de bocetos del natural y fotografías de las treinta y una figuras de los sacerdotes portainsignias de la escalera oeste del templo Horus en Edfú (Egipto). Con estos dibujos, los autores se proponen dos objetivos, primero, dibujar del natural las imágenes con un sentido documental y analítico, como suele ser propio del trabajo de campo en las investigaciones en ciencias naturales y en ciencias humanas y sociales, y el segundo, interpretar y recrear esas imágenes asociándolas con otras imágenes y conceptos visuales propios de la cultura visual del siglo XXI.

EN BAEZA

Buena parte de la colección del Centro de Arte de Torreblascopedro se puede ver en una exposición temporal hasta finales de marzo en la Casa Cerdá y Rico en Cabra de Santo Cristo. Después, otra selección de estas obras se podrá ver, a partir del próximo día 30, en la ciudad de Baeza. Habrá, como adelantan sus organizadores, pintura en gran formato, escultura y fotografía.