Duelo de ases: Maestría y rivalidad en la capital
Andy Cartagena y Leonardo Hernández se enfrentan en la feria de San Lucas tras una gran temporada


Son dos titanes a caballo. Dos de las máximas figuras del rejoneo actual. Andy Cartagena vuelve a Jaén tras más de una década de ausencia. El murciano regresa en una de sus mejores temporadas al Coso de La Alameda. Por su parte, el extremeño Leonardo Hernández llega a la feria de San Lucas en un momento dulce de su carrera, tras abrir las puertas grandes de Madrid y Pamplona y arrasar en varias ferias y plazas de todo el terrritorio del país.
Sus triunfos les avalan con un palmarés envidiable. Dos bastiones del rejoneo en un cartel que completa la amazona Lea Vicens, hacen del festejo que sea de gran interés, apetecible y de máxima expectación desde que se anunció. A ello se suma la ganadería de El Capea, hoy por hoy una de las mejores y de mayores garantías para el toreo a caballo. Ambos tienen personalidad y maestría. Tanto Andy como Leonardo, saben lo que es gestionar triunfos importantes en sus trayectorias. “Jaén es la recompensa al triunfo y al trabajo de una temporada soñada que espero redondear en la feria de San Lucas”, puntualiza el reciente triunfador de Madrid y Pamplona, Leonardo Hernández. Cuando se le pregunta por su compañero de batalla, Andy Cartagena, responde sin dudar: “Es un hueso duro de roer, es raza y pasión encima del caballo. Es derroche de emoción y espectáculo cada tarde”.
El extremeño se caracteriza por ser fiel a su concepto. Por el poso y la madurez que le han dado los años. No obstante, no pierde detalle de la novedad en sus actuaciones y su cuadra. “Ahora mismo la cuadra está a un gran nivel. Enamorado y Sol son las joyas de la corona, son unos caballos que lo tienen todo como es el temple, valor y elasticidad”, concluye Hernández.
Andy Cartagena vuelve a Jaén como un ciclón en una temporada apasionante y cargada de triunfos. Cuenca, Ciudad Real, Zaragoza o Alicante son algunas de sus plazas talismán y que se han convertido en territorio “Cartagena”. “La vuelta a Jaén es una responsabilidad que tenía muchas ganas de afrontar. No vale con volver, hay que estar bien y triunfar, porque además es una tierra con la que me unen varios vínculos y en la que no me gustaría volver a estar tanto tiempo ausente”, apunta Cartagena. En lo que se refiere al cartel, no tiene duda alguna: “No tiene un pero. Somos tres rejoneadores que hemos puntuado en las principales ferias a lo largo de la temporada y que, además, no volvemos la cara a la competencia. Nadie se va a dejar ganar la pelea”. Sobre sus últimas actuaciones en la capital del Santo Reino, indica que guarda un gran recuerdo: “ Vuelvo a Jaén once años después de mi último pasillo. Aquella tarde pude cortar cuatro orejas de una gran corrida de Flores Tassara. Disfruté y sentí el calor de su afición”. Ambos caballeros pisan este domingo el ruedo de la plaza de toros de la Alameda con la vitola de cada triunfo y con el crédito de ser dos figuras del rejoneo contrastadas, a las que el paso del tiempo les ha ido afianzando en la cumbre del escalafón. En definitiva, dos ases de máximo nivel para una cita de categoría cargada de alicientes y que será en pocos días.