David Navarro deja huella en Miramundos con enSueña Jaén

Los acompañanantes de la aventura del cómico, que podrá verse en directo desde la web de Diario JAÉN, relatan su experiencia

14 mar 2022 / 20:05 H.
Ver comentarios

Solo frío y nieve en invierno - Ángel del Moral Gómez

El Parque Natural de Sierra Mágina cuenta con muchísimos topónimos, unos relacionados con los animales que allí habitan, como la Fuente de las Grajas, los Cantos del Macho Montés, los Cárabos o el canto del Toro y el Lobo, que recibe este nombre por la lucha que tuvieron allí estos dos animales allá por el lejano 1903. Otros hacen referencia al paso de las muchas generaciones de personas, que por allí transitaron, tales como el Cerrillo de la Vieja, la Rastra de la Beata o de repobladores llegados desde Castilla a finales del siglo XV, como el Peñón de Juan del Valle o la Umbría de Antón de León. Otros hacen referencia a hechos ocurridos a lo largo de la historia y aquí se cuentan, entre otros, la Majada de los Sepulcros o la de la Fortuna, llamada así ya que un pastor encontró en ese lugar una moneda de oro en 1804, o el Callejón de la Gitana, donde dio a luz una mujer de esta etnia en el año 1860. Son nombres cuando menos curiosos, que han ido pasando de generación en generación. Sierra Mágina es la tercera en altitud de Andalucía y el sur de la península y alberga la cumbre más alta de la provincia de Jaén, el Pico Mágina, pero situado en la misma cuerda y en dirección este, se encuentra un cerro cuyo topónimo es especial, “Miramundos”, y es que aunque parezca un poco pretencioso, quien le puso este nombre sabía de lo que hablaba. Hasta 5 provincias se divisan desde este lugar.

La primera vez que pernocté en el refugio que hay en su cumbre, fue en 1981. Después he vivido allí nevadas históricas y noches de verano contemplando con amigos la Vía Láctea. Son innumerables las visitas al refugio para limpieza, mantenimiento, libro de visitas, botiquín de emergencia, biblioteca, etcétera. También pude participar activamente también en un programa de senderismo de RTVE, pero lo del día 2 de enero superó cualquier expectativa. Me esperaba otra nueva experiencia en Miramundos a la que viví, colaborar en el rodaje que Diario JAÉN grabaría con el humorista jiennense David Navarro. Cuando me propusieron localizar un lugar emblemático, aunque vimos varios, siempre pensé en Miramundos, el único problema era la fecha, en enero el frío, el viento y la nieve suelen ser una constante en esa cumbre, pero la suerte estaba de nuestro lado y nos ofreció una ventana de buen tiempo, que permitió trabajar perfectamente a los equipos de filmación y sonido. Ver actuar y escuchar a David Navarro, al que tantas veces lo hemos hecho en televisión, subido sobre una gran roca con media Andalucía bajo sus pies, o con los valles del Guadalquivir o Guadiana Menor como telón de fondo, fueron momentos únicos que nunca pensé que se pudieran dar en esta cumbre. Agradecer a Diario JAÉN, que me dieran la oportunidad de localizar este magnífico lugar de Sierra Mágina, para hacer realidad este gran trabajo, el cual sin lugar a duda será un importante motor de promoción del Parque.

David Navarro deja huella en Miramundos con enSueña Jaén

“No sabía del rodaje y lo vivi con curiosidad” - Ramón Raya

No fue esperado, pero es cierto que a principios de año siempre van a Miramundos porque allí se encuentra un libro de firmas de aquellos viajeros que van hasta el Refugio. Cuando estaban allí se encontraron con que David Navarro estaba en pleno rodaje de un monólogo y vivieron “in situ” cómo es la trastienda de una grabación. “Me comentaron que iba a haber un rodaje, pero no lo sabía previamente. Nunca había estado en ninguna grabación y lo viví con mucha curiosidad y yo creo que se hizo muy bien, me parece que es una idea muy buena para enseñar parte de la provincia. Al final es algo muy curioso e interesante que se hace para enseñar rincones de la naturaleza que tiene la provincia”, explica Ramón Raya.

David Navarro deja huella en Miramundos con enSueña Jaén

“Me lo pasé muy bien durante todo el rodaje” - Simón García

Se conoce Miramundos como si hubiera nacido allí y va en muchas ocasiones, por lo que no es de extrañar que se encontrase con la grabación del nuevo enSueña Jaén. “Estábamos por allí por otro tema y vimos que estaba la grabación. Subimos con nuestro amigo Ángel del Moral. Yo, concretamente, he ido en muchas ocasiones a Miramundos con él y aquel día disfrutamos mucho del rodaje. Además no hacía mal día y me gustó mucho. Si esto se sigue haciendo me encantaría volver a ir y verlo porque lo disfruté mucho y me parece una buena idea para la provincia. Claro que me gustó mucho y me pareció de lo más interesante”, concreta sobre esta experiencia inesperada, pero no por ello menos apasionante, Simón García.

David Navarro deja huella en Miramundos con enSueña Jaén

Cenicienta Sierra Mágina

Suele decirse, y con toda la razón del mundo, que Jaén es la Cenicienta de Andalucía, por su desconocimiento para el público en general y porque está alejada de todas las rutas del turismo, hasta hace poco tiempo, al menos; menos mal. Pues bien, dentro de la provincia de Jaén, podríamos afirmar que nuestra particular Cenicienta es Sierra Mágina. Hay pocos territorios que condensen los atractivos que tiene Sierra Mágina dentro de nuestro propio Santo Reino, con lugares, rincones y vistas sin iguales. Tiene población repartida en villas y aldeas milenarias, tiene una Naturaleza que sigue siendo la gran desconocida para nosotros mismos y, además de todo ello, cuenta con una capacidad de emerger en turismo rural que sorprende tenerla tan cerca de nosotros mismos y no verla. En mis viajes por la provincia de Jaén siempre me he quedado encaprichado con aquellos lugares que supongan algo más que un simple paisaje, que me aporten algo más que una maravillosa estampa fotográfica y en Jaén los hay por miles vayas por donde vayas, mires por donde mires. Pero, por metro cuadrado, en Sierra Mágina se condensan, de forma especial, las tres patas de una “mesa camilla” única, entornos con magia, gentes hospitalarias y una cocina fuera de lo común. Asistimos, cuando viajamos por cualquiera de los pueblos y aldeas de esta comarca sur de la provincia de Jaén, a un encuentro permanente con la seña identitaria jiennense, la capacidad de salir adelante en cualquier de los lugares en los que hayamos nacido, todo ello acompañado con una impronta singular. Será por todo ello por lo que esta tierra de montañas y valles, de cerros y picos, donde se dan las alturas más elevadas de la provincia jiennense, se la denomina Sierra Mágina, por sus mágicos paisajes, sus extraordinarios habitantes y una flora y una fauna que es reconocimiento y prestigio para quienes allí viven porque han sabido conjugar de toda a vida el progreso y el desarrollo con el respeto al entorno en el que vivimos. !Viva Sierra Mágina!

Cultura
set (1 = 1)