“Cuarto Milenio” tratará el crimen de “Las Almendreras”
El caso de Jódar aparecerá el próximo domingo en el programa de Cuatro

Mañana, el programa de Cuatro, “Cuarto Milenio”, abordará el terrible y macabro asesinato de “Las Almendreras” que tuvo lugar en Jódar. El suceso conmocionó a la provincia de Jaén hace más de ochenta años. Manuel Jesús Segado Uceda recogió el caso en su libro “Jaén Misteriosa” de 2014.
Las grabaciones comenzaron en enero. El equipo del programa de Mediaset acudió al municipio de Arjonilla. En el edificio del Ayuntamiento, se reunieron Francisco Pérez Caballero, escritor y reportero de “Cuarto Milenio”, un técnico en iluminación y operador de cámara, el investigador torrecampeño David Eliche Pancorbo, el periodista tosiriano Manu Ibáñez y el propio Manuel Jesús Segado. Entre los tres últimos contarán en el programa la historia del caso.
El crimen de “Las Almendreras” tuvo lugar en 1933 en el municipio jiennense. Comenzó con la desaparición de un niño de dos años y medio. Diez días después, apareció su cuerpo descuartizado en el paraje de “Tomillares”, en el lugar conocido como “Las Almendreras”, sin ninguna gota de sangre en su interior. Esto hizo que se levantasen muchas teorías y sospechas entre los vecinos de Jódar.
No es la primera vez que Jaén aparece en el programa de Íker Jiménez. En 2015, el espacio trató el caso de varios avistamientos de siluetas o personas en mitad de un cruce de una carretera de la provincia, denominada el “Pilar de Moya”. Algunas personas afirmaron que estas apariciones podrían ser la causa de los tantos accidentes mortales que se vienen sucediendo desde los años 20 hasta la actualidad en la zona.
Andújar también apareció múltiples veces en el programa, desde el velorio del Santuario de la Virgen de la Cabeza hasta el caso más destacable, el de los trabajadores de la antigua fábrica de uranio de la localidad, inaugurada en 1963 por Francisco Franco y cerrada en 1981, siendo demolida y sepultada en cemento y tierra.
Los niveles de radiación de la zona superan actualmente en 15 veces los límites permitidos, lo que da fe de la extraordinaria exposición a la que estuvieron sometidos todos los operarios en la fábrica durante tanto tiempo, que incomprensiblemente manipulaban el uranio sin ningún tipo de protección, según expusieron algunos de ellos en el programa.
Para conocer a fondo la historia del crimen del pequeño de Jódar, según los archivos que rescató Manuel Jesús Segado para dar forma a su libro, solo hay que prestar atención al próximo programa de “Cuarto Milenio”, a las 22:45 horas en Cuatro.