Conferencia sobre el papel de
las mujeres impresoras en Jaén

La Económica acoge la tercera cita del ciclo dedicado al callejero

15 ene 2020 / 11:38 H.
Ver comentarios

Cerrando el Ciclo Mujeres en el Callejero de Jaén, tuvo lugar ayer tarde en La Económica la tercera y última conferencia, ofrecida por la doctora en Humanidades María Dolores Sánchez Cobos, jefe del Archivo General de la UJA.

Como anfitriona del acto, Cristina Nestares, miembro de la Junta de Oficiales de La Económica, agradeció a la Universidad de Jaén su colaboración y en concreto a María Consuelo Díez Bedmar, miembro del Seminario Mujeres, Ciencia y Sociedad y coordinadora del ciclo, así como a las protagonistas de las dos anteriores conferencias. De igual modo, alabó su trabajo porque han dado a conocer a los jiennenses los nombres y oficios de las mujeres más representativas de Jaén en siglos anteriores.

La doctora María Isabel Sancho Rodríguez en su presentación de la conferenciante explicó que le unen lazos de amistad y su amor por los libros, aparte de la admiración hacia su gran labor como archivera que ha ayudado a innumerables investigadores, y destacó su profesionalidad a lo largo de etapas y años, que la ha llevado al frente del Archivo General de la UJA.

Sánchez realizó un recorrido desde que llegó la imprenta a Jaén y el papel que jugaron mujeres como Mariana de Montoya, que cuenta con una calle en la capital, María Marina de Baena y Alcalde Galiano o Luisa de Cózar durante los últimos tres siglos en este ámbito.

Cultura
set (1 = 1)