Carmen de la Rosa publica Acuario con peces rojos

13 may 2016 / 11:00 H.

Quinta novela de Carmen de la Rosa. La autora sevillana, muy vinculada a Jaén, acaba de lanzar Acuario con peces rojos y la presentó ayer, en el Real Círculo de Labradores de Sevilla, acompañada por el economista Daniel Lacalle y el editor Ismael Rojas Pozo. Esta obra combina una trama histórica ambientada en el México que conocieron los exiliados republicanos españoles con una trama actual en la que, con un trasfondo de crisis económica, destacan el humor, la amistad y el cariño familiar como hilo conductor de la historia.

En ella, Lupe Ortiz, una viuda luchadora, consigue a duras penas mantener a flote su tienda de antigüedades en Málaga. Su hija Vita estudia en Madrid, donde ha alquilado la segunda planta del chalecito de un viejo médico cascarrabias. Y allí se presenta Guadalupe, su abuela mexicana, para cuidarla. La anciana descubre una mina en los muebles y objetos que abandonan en el barrio de Salamanca jóvenes que prefieren los modernos diseños de Ikea. Así, se convierte en una experta en vintage y contribuye a reflotar el negocio de su hija Lupe. Además, se echa una amiga pitonisa y editora, que está pirrada por los pájaros exóticos y con la que amarga la vida al médico vecino de su nieta, debido a las excentricidades de ambas, cuyos amigos en Facebook y en el Meetic lo mismo las meten en problemas que las sacan de ellos.

Una hepatitis obliga a Lupe a guardar un largo reposo y se entretiene poniendo orden en los documentos, cartas y recuerdos de la familia Ortiz de Peñarroya. En realidad, es una treta para que su hija la visite más asiduamente y decide imitar a Scheherazade: cuenta historias familiares que deja en el punto más emocinante para intrigar a su hija (y al lector) y lograr que vuelva pronto.

La novela comienza cuando Lupe, de joven, va a recibir a su familia mexicana en el puerto de Málaga. Cuando atraca el Américo Vespucio, su primo Julio desembarca solo y desesperado: su madre y su tía se cayeron por la borda y fueron engullidas por el mar. El padre de Lupe quiere ayudar económicamente a Julio y le compra uno de los tesoros familiares: Acuario con peces rojos, un cuadrito de Matisse que iban a subastar en Sotheby’s. Lupe le narra a Vita la saga familiar a partir de sus abuelos, unos profesores republicanos duramente represaliados al finalizar la Guerra Civil. Alonso y Juan, los hijos varones, huyen de la represión franquista y pierden el Stambrook, el último barco que sale de Alicante. Atraviesan España, en Francia terminan en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer y, ya en el Sinaia, los hermanos arriban a Veracruz con Carmela, la novia de Juan. En la travesía Alonso se enamora de Nena Machuca, una guapa sevillana hija de un famoso pintor.

Establecidos en México, los Ortiz de Peñarroya intentan una nueva vida que, al menos, sea pacífica. Pero amargados por amores prohibidos, pasiones, celos, envidias y por la angustia del desarraigo, Alonso y Juan terminan hundidos, sin esperanza y sin reconciliación posible.

Ama de casa hasta los 40, Carmen de la Rosa se licenció en Periodismo y en su currículum aparecen títulos y ocupaciones tan sorprendentes como la licencia de piloto privado; el título de profesora de danza española y chef de cocina formada en Le Cordon Bleu de Londres. Además, dirige su agencia de publicidad en Alemania. La escritora es también nuera del arquitecto jiennense Pablo Castillo García-Negrete, fundador del “Premio Jaén” de Piano. Actualmente reside en Heidelberg y ha escrito las novelas El Al Mizar, El inglés de Serón, La Carta de Lucrecia y Amapola 15, además de 25 relatos inéditos y cuentos infantiles.