“Campechanos” conoce a un agricultor ecológico de Jaén

El programa de Canal Sur muestra labores y oficios tradicionales del campo

07 may 2016 / 11:40 H.

El programa de Canal Sur Televisión “Campechanos”, que muestra labores y oficios tradicionales del campo, se desplaza hoy, a las 19:40 horas, hasta Jaén para conocer a un marino mercante reconvertido en agricultor ecológico y emprendedor rural.

Nació en Marruecos (en territorio entonces español), desde donde se trasladó de pequeño a Jaén, tierra natal de sus padres. Realizó sus estudios en Barcelona, donde se hizo marino mercante, y ha recorrido más de medio mundo. Aunque comenzó a formar una vida en California, se volvió a Jaén donde, en el término municipal de Torres, compró una finca con su hermano para crear un pequeño complejo de turismo rural. En la finca había cerezos y almendros que decidieron seguir atendiendo para sacarles beneficio. Así se convirtió, sin pretenderlo, en productor de cerezas y almendras de cultivo ecológico. Con los frutos también elaboran conservas caseras que venden en su “agrotienda”. Además, entre sus árboles suelen organizar actividades diversas, como actuaciones musicales y reuniones para el avistamiento de estrellas.

El programa también visitará a un hortelano que vive en la provincia de Granada. Se ganaba la vida como realizador de televisión hasta que la crisis le hizo cambiar de rumbo. A la mala situación económica le debe la posibilidad de emprender la búsqueda de su sueño, ser feliz y hacer felices a los demás. Para ello se reconvirtió en hortelano, emprendiendo un proyecto al que llamó “La huerta de Gui”, nombre por el que todos le conocen en su pueblo. Allí, ofrece a las familias la posibilidad de tener su propio huerto o apadrinar uno; cultiva frutas y hortalizas que vende de forma directa, y realiza talleres relacionados con la horticultura y la alimentación. Tras ello, “Campechanos” se traslada hasta Belalcázar, en Córdoba, para conocer a Gabrielle Mangeri. Aunque nació en Nueva York, lleva más de 12 años en España, donde conoció a Javier, su pareja, con la que hace cuatro años puso en pie el proyecto “La Fragua”. Se trata de una residencia de artistas donde no van a alojarse simplemente, sino a crear rodeados de naturaleza. Además, Gabrielle dedica cada día su tiempo libre a la jardinería y horticultura, algo que compagina con la fotografía, el diseño y todo lo relacionado con la cultura.

A continuación, “Campechanos” viaja a Rota, en la provincia de Cádiz, donde se encuentra un corralero y mayeto que heredó de su padre este oficio que ahora enseña a sus hijos. Vive de lo que saca cada día de la agricultura y el mar. De hecho, preside la Asociación de Corraleros y Pescadores “A pie-Corrales de Rota”.