Arte de “un innato transgresor” brilla en el corazón de Cazorla

Juan Espejo presenta la exposición “Contracultural”, de Tomás Fernández

09 jul 2021 / 09:19 H.
Ver comentarios

Las gentes que disfrutaron de la inauguración de la muestra “Contracultural” fueron convocadas al claustro del Ayuntamiento de Cazorla de una forma original. Una misiva, dirigida a “efebos y odaliscas amantes del arte” daba cuenta de una velada diferente en la que el “ínclito, a la sazón artista moderno Tomás Fernández”, invitaba a una puesta de largo diferente para el proyecto expositivo, que puede visitarse hasta el día 23 en horario de mañana.

Y el resultado no defraudó. El presentador estaba elegido a conciencia. Era el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, amigo, desde hace años, del pintor, escultor y videcreador. Con un tono cercano y ameno, Espejo desgranó la trayectoria de un artista al que no dudó en definir como “innato transgresor” y como “inclasificable a cualquier escuela”. Su semblanza sirvió para contextualizar lo que representa “Contracultural”, en los orígenes y las raíces del autor.

El orador repasó la conexión con la bohemia, que lleva por bandera, y su bonhomía. En el plano creativo resaltó la pasión por el dibujo y la práctica compulsiva de la pintura. Aparte de su ligazón juvenil con las tendencias underground y su paso por la Escuela de Artes y Oficios, Juan Espejo condensó la esencia del estilo de Tomás Fernández. “Su arte se basa en la cultura pop y evoluciona del realismo inicial al surrealismo y al expresionismo. Para él, la pintura es una forma de comunicación, una herramienta de denuncia social. Artista inquieto, ha expuesto en Francia y Alemania y por toda España...”, resumió.

El orador definió, con la precisión de un pincel fino, la personalidad de múltiples tonalidades del artífice de “Contracultura”. Subrayó la relación que los une desde los años 80 del pasado siglo y que no ha hecho más que fortalecerse. “Tomás, te quiero y lo sabes, sea cruz o buena suerte lo nuestro, que hasta en eso nos da igual, solo con vernos nos disfrutamos y eso es lo que cuenta realmente en la vida”, expresó. Espejo cerró con sentimiento: “Gracias por su atención, muchas gracias por querer que esté aquí en este precioso patio de cultura y vida de Cazorla”.

La velada continuó con un espectáculo único, amalgama de música de Pedro Peinado —miembro del grupo Pápa Jùlu— y el baile de Carmen Mesa. El blues, el flamenco y la intensidad de los giros y el zapateo resonaron entre las columnas. No faltó ni una versión nada convencional de “Yesterday”. Por supuesto, en la velada también hubo tiempo para deleitarse con las singulares obras traídas por Fernández.

El montaje se repetirá

El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, acabó tan entusiasmado con la velada de arte vivida en el Ayuntamiento que expresó su voluntad de que esta velada tan especial de palabra, arte pictórico, música y baile se repita en el mismo lugar. Se trata de un inmueble muy especial, pues se corresponde con el antiguo convento de la Trinidad. El claustro en particular es un patio de aires clásicos con columnas y una cubierta que resguarda de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas. Además, el espacio se caracteriza por su inmejorable acústica.

Juan Espejo: “En Tomás confluyen tres tomases, aunque veamos siempre al mismo”

Juan Espejo demostró que conoce bien a Tomás Fernández. Por eso, literalmente, le cortó un traje en el que describió su personalidad. Con palabras ágiles hilvanó un retrato en el que desveló el carácter polifacético de un artista poco convencional. “Ya ven. En Tomás confluyen hasta tres tomases, aunque todos veamos siempre al mismo, al Tomás cercano y afable, dicharachero y sutil, encantador cascarrabias que amansa la vida con una desternillante y seca carcajada”, repasó el director de Diario JAÉN.

El presentador argumentó la naturaleza de la “trinidad” de Fernández. Por un lado, “el de pintor que exprime la actualidad y reverbera la misma vida en sus trazos grandes y llamativos”. En segundo lugar, Espejo describió su naturaleza de empleado público, su actividad laboral convencional. Lo pintó así: “El Tomás funcionarial, de donde es espécimen en extinción desde que se hiciera mocico con una plaza en el Ayuntamiento de Jaén y donde traga carros y carretas, siempre según los responsables de turno”.

La tercera cara, del poliédrico personaje jiennense, la del hombre cercano. O, en términos de Juan Espejo: “Y tres, ay, ay el tercer circuito, el más visible y puñetero de un Tomás valiente y único como artista y entrañable y cándido como abuelo, de un Tomás que es amigo de sus amigos hasta el infinito y más allá”.

Arte de “un innato transgresor” brilla en el corazón de Cazorla

Maravillosa sinestesia que ensambla música, baile, ritmo, arte pictórico y arquitectura

La sinestesia es la conjunción en el sujeto de estímulos procedentes de varios sentidos. Eso es lo que se vivió tras la presentación de Juan Espejo. La música “hecha con latas” de Pedro Peinado, el grácil baile de Carmen Mesa —ataviada con un vestido que, en sí era una obra de arte—, las pinturas y esculturas de Tomás Fernández y el marco arquitectónico del claustro crearon un todo que embelesó al público. Una forma diferente para la puesta de largo de una exposición “sui generis”.

<i>Tomás Fernández, artista multidisciplinar. </i>
Tomás Fernández, artista multidisciplinar.

Tomás Fernández: “Quiero dar las gracias a todos los que batallan”

Tomás Fernández estaba en su salsa durante la puesta de largo de una exposición que montó el mismo con mismo en un marco monumental y clásico.

Compareció ante el público y se mostró sin filtros. Levantaba las manos para evidenciar su conexión con la concurrencia. Antes de dar paso a Juan Espejo enfatizó la amistad que los une. Ambos se fundieron en un abrazo.

“Estoy muy emocionado”, comenzó. Dio las gracias a todos los paciencia y la fuerza de voluntad durante los largos meses de pandemia. “Quiero daros las gracias a todos los que batallan, la fuerza de voluntad, la paciencia que habéis tenido durante esos meses Hay que ser muy valiente”, enfatizó el creador. En sus palabras hubo un recuerdo para las personas que habían estado abandonadas en residencias “por cosas injustificables”. “Agradezco todo lo que habéis hecho por mí”, pronunció, antes de dar paso “a dos genios”. De Pedro Peinado dijo que lo adora y a la Carmen Mesa, a la que definió como “una golondrina”. Deseó que el espectáculo de música y baile llenara el alma a todos los presentes en el claustro. Al término de la actuación, los tres se dieron la mano para corresponder a la ovación que les tributaron las personas asistentes.

<i>Antonio José Rodríguez, alcalde de Cazorla. </i>
Antonio José Rodríguez, alcalde de Cazorla.

Antonio José Rodríguez: “El arte hecho en nuestros pueblos se expone aquí”

El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, fue el anfitrión perfecto. En el patio, convertido en sala de exposiciones, a solo unos metros de su despacho, no podía ocultar su satisfacción por la actividad. Siempre cercano, se mostró sorprendido. “No sabía que tuviera tantos amigos tan cercanos”, afirmó en referencia a la actitud con la que el público interactuaba con Tomás Fernández y lo arropaba.

El máximo responsable del Ayuntamiento constató que, en realidad, los planes, justo antes de que estallar a la actual crisis sanitaria, eran que “Contracultural” se exhibiera en Londres, de manera que no estaba prevista la actividad en Cazorla. “Algunas cosas buenas tiene la pandemia”, continuó en referencia a la feliz circunstancia de tener una manifestación de tal envergadura en su municipio durante varias semanas. Lo puso como ejemplo de que el arte de los pueblos y la provincia se exponga aquí. Rodríguez resaltó el esfuerzo de años para mover la cultura en un municipio de 7.500 habitantes. Señaló que en estas fechas lo habitual sería estar presentado el festival Blues Cazorla. Por otro lado, elogió la rotundidad con que se expresa Fernández. “Entran por un costado sus palabras”, describió.

Cultura
set (1 = 1)