“Andalucía de Fiesta”, con los marteños y su Virgen
El programa de Canal Sur acompaña a los jiennenses durante la romería

El programa “Andalucía de Fiesta” se trasladó al municipio jiennense de Martos para acompañar en romería a la Virgen de la Victoria. Una de las cuatro presentadoras, Tutti Márquez, indagó en el origen de la tradición de las mantillas de colores, el atuendo típico de las mujeres en las fiestas de la romería de Martos. Asimismo, se convirtió en la primera persona ajena a esta fiesta en presenciar el momento de los preparativos de la Virgen de la Victoria para su romería. Por otro lado, las fiesta de Granada, Villaverde (Sevilla) y Ronda (Málaga) también se unieron a los reportajes de Canal Sur, donde se busca vivir y sentir las fiestas de la tierra andaluza, así como para conocer las historias de algunos de sus protagonistas.
De la mano de las cuatro presentadoras, Reyes Prados, Tutti Márquez, Teresa Quintero y Gemma Camacho, los espectadores conocieron de primera mano los entresijos de la romería de Aguas Santas de Villaverde, la romería de la Virgen de la Victoria de Martos, las recreaciones históricas de la Ronda Romántica así como la feria del Corpus de Granada, respectivamente.
Pero además de mostrar las tradiciones, los preparativos y el ambiente festivo, este espacio de Canal Sur va más allá y ahonda en las historias personales y emotivas de los que hacen posible el desarrollo de las fiestas de Andalucía. Reyes Prados vivió una de las romerías más antiguas de la comunidad autónoma, la de Villaverde, dedicada a la Virgen de Aguas Santas, una talla de tan solo 11 centímetros. El hermano mayor de la cofradía de la Virgen, Antonio Sarmiento, sorprendió a Reyes, que vivió un momento inolvidable gracias al cariño que le profesa todo el municipio.
En su visita a las recreaciones históricas de Ronda, Teresa Quintero contó con un anfitrión de lujo, el finalista del programa de Canal Sur “Original y Copla”, Jesús González, quien le mostró los rincones más bellos de su Ronda natal. En su paseo por la historia de este municipio malagueña, Teresa conoció los detalles y entresijos del tradicional oficio del arriero.
Por último, la granadina Gemma Camacho se sintió en la feria del Corpus de Granada como pez en el agua, ya que esta semana jugó en casa. Con ella los espectadores descubrieron en primera mano la cara más tradicional de esta fiesta con los altares del Corpus y la procesión de La Tarasca. Por primera vez ,un programa de televisión fue testigo de la igualá de los costaleros del paso de la custodia del Corpus granadino, un momento embargado de emociones únicas.