Alfonso Aroca, en la otra orilla del mundo
El pianista flamenco comienza una gira que lo llevará a Costa Rica y a México

Orilla del mundo es el título de su primer disco, el que lanzó hace ahora poco más de catorce meses. Y en la otra orilla del Atlántico acaba de aterrizar este pianista de Mengíbar. Allí, en Costa Rica, Alfonso Aroca iniciará este sábado una gira americana. Es la primera vez que toca en este país y, en marzo, viajará hasta México, donde ya ha paseado su música en dos ocasiones más. “Son dos fechas importantes, el 27 de febrero en San José de Costa Rica —en la Casa de España— y el 11 de marzo en Ciudad de México (México) y, además, aprovecharé para dar alguna máster class por aquí”, explica recién llegado. Lo hará arropado por dos “magos” de la música: Matías López, “el Mati” (cante y palmas) y Pablo Gómez Molina (percusión).
Alfonso Aroca ya había actuado en otra ocasión en Argentina y el año pasado tuvo la oportunidad de llevar ya su disco a México, una experiencia que el pianista flamenco recuerda con especial cariño. “Fue increíble. Me quedo sin palabras. No estoy acostumbrado a la entrega del público a la música y el arte que encontré allí”, recuerda. Y reflexiona: “Te das cuenta de que uno donde puede hacer carrera de verdad es fuera de España, desgraciadamente. Pero aun así, seguimos luchando por abrir camino aquí también”. Así lo explicaba tras su paso por el Festival Internacional Cante de las Minas de La Unión, donde fue finalista en la categoría Filón, la de instrumentistas no guitarras.
trayectoria. Alfonso Aroca nació en Mengíbar y, a muy corta edad, se mudó, primero a Valladolid y después a Córdoba, donde creció. Dice que es afortunado por haberse criado en una ciudad pero con lo mejor de un pueblo, el suyo, donde vive gran parte de su familia. Allí comenzó su carrera, a hacer su música, en la que fusiona el flamenco y el jazz de una forma extraordinaria con su piano. Y el resultado está en la calle desde hace unos meses. Su primer disco cuenta con varios colegas de la profesión y ciento treinta mecenas que apoyaron su idea a través de una plataforma “crowfunding”. “Orilla del Mundo” es el título de este esperado primer álbum. Se trata de un álbum de piano y flamenco formado por diez cortes de estilos elaborados con el respeto hacia la tradición, pero también con la inquietud de un músico del siglo XXI.
“Orilla del Mundo simboliza el punto de partida primitivo de la música flamenca, Cádiz y sus puertos, el mar y los aromas que desde África, América y Oriente confluyen en tierras andaluzas y se abren al mundo”, expresa. “Es un disco sincero, sencillo y con un lenguaje puramente flamenco, pero en el que abarco todo lo que soy. Refleja mi manera de ser, mi personalidad musical. Después de grabarlo, me doy cuenta de que suena a clásico, a Falla, tiene algo de jazz e incluso de pop”, concluye.