Ondas gravitacionales, una nueva forma de ver nuestra galaxia

Astrónomos estadounidenses han logrado visionarla con un sistema de simulación

22 sep 2023 / 10:38 H.
Ver comentarios

Utilizando datos simulados, astrónomos han logrado vislumbrar como aparecería en ondas gravitacionales el cielo, ondas cósmicas en el espacio-tiempo generadas por objetos en órbita que se fusionan. La imagen muestra cómo los observatorios de ondas gravitacionales espaciales que se espera que se lancen en la próxima década mejorarán nuestra comprensión de nuestro hogar galáctico. “Los sistemas binarios también llenan la Vía Láctea, y esperamos que muchos de ellos contengan objetos compactos como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros en órbitas estrechas”, dijo en un comunicado Cecilia Chirenti, investigadora de la Universidad de Maryland (EEUU), College Park y el Centro Goddard de la NASA. Los astrónomos llaman a estos sistemas UCB (binarios ultracompactos) y esperan que futuros observatorios como LISA (Laser Interferometer Space Antenna), dirigido por la ESA (Agencia Espacial Europea) en colaboración con la NASA, detecten decenas de miles de ellos. Los UCB suelen ser difíciles de detectar: suelen ser débiles en la luz visible, y los astrónomos actualmente sólo conocen un puñado con períodos orbitales inferiores a una hora. Descubrir muchas UCB nuevas es uno de los principales objetivos de LISA. Utilizando datos que simulan la distribución esperada y las señales de ondas gravitacionales de estos sistemas, el equipo desarrolló una manera de combinar los datos en una vista de todo el cielo de las UCB de la galaxia.

Trending
set (1 = 1)