VIII edición de la Fiesta de la cabra malagueña

Del viernes 23 al domingo 25
de septiembre en el municipio
de Casabermeja, en Málaga

16 sep 2016 / 10:30 H.

La octava edición de la Fiesta de la Cabra Malagueña se celebrará este año del 23 al 25 de septiembre. El municipio encargado de acoger las diferentes actividades programadas es Casabermeja, por su importancia en la expansión de esta raza. La Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña y el Ayuntamiento de Casabermeja son los encargados de organizar esta edición, en la que se podrá disfrutar de una exposición de ganado, mercado de quesos, pasacalles, animación infantil, talleres y degustaciones gratuitas de chivo lechal malagueño, entre otras muchas actividades. Es una fiesta repleta de manjares, todos ellos procedentes de la cabra malagueña. Una raza autóctona española que se encuentra entre las razas más lecheras del mundo, pero también es una raza de producción cárnica.

Casabermeja es un pequeño municipio de Málaga enclavado en los Montes de la provincia. Construido sobre la ladera norte de una montaña, destacan las pronunciadas pendientes de sus calles estrechas y orgánicas. En su casco antiguo resalta su iglesia, con su torre bermeja que domina todo el valle. La agricultura y la cría de ganado vacuno han sido siempre la mayor fuente ingresos de este municipio. A los viñedos, que fueron su mayor riqueza hasta mediados del siglo XX, les ganaron terreno las prolíferas cosechas de almendras y trigo. Hasta la caída de la construcción, la albañilería fue un punto fuerte en Casabermeja. Hoy en día las principales fuentes de la economía del municipio son la agricultura, ganadería y, en los últimos años se experimentó un crecimiento en el sector servicios, con la apertura de establecimientos como bares, tiendas de alimentación, supermercados, varias aseguradoras, un videoclub multiservicio, fruterías y un largo etcétera que permiten vivir a los casabermejeños sin tener que viajar a Málaga para satisfacer sus necesidades principales. La cocina de Casabermeja es rica y variada. El pueblo cuenta con mucha y variada hostelería, que durante la época invernal, principalmente, recibe una gran afluencia de personas a degustar su gastronomía. Platos típicos de este lugar son la olla de la era, el gazpacho, los borrachuelos y las tortas de aceite. Gran importancia cobraron en los últimos años las migas de La Posada, que atrae cada invierno a un buen número de visitantes y los famosos bizcochos de La Justa, un obrador histórico para este pueblo malagueño. Por lo tanto, en esta fiesta se podrá degustar: chivo lechal malagueño, quesos de cabra y postres de leche de cabra malagueña. Todo ello amenizado con multitud de actividades en torno a la gastronomía, el arte, el turismo y el mundo ganadero. Habrá degustaciones, catas, talleres, mercado de quesos, productos locales y artesanía, exposición de ganado, visitas turísticas guiadas y otras muchas actividades. El pregón este año lo dará José Cobos, copropietario de Bodega Bar “El Pimpi”, a partir de las ocho de la tarde, y que estará amenizado por la Banda Municipal de Música de Casabermeja, en la Plaza Fuente de Abajo. Tras finalizar el acto, a las nueve y cuarto de la noche, comenzará el sexto concurso de la tapa. Por otro lado, las diferentes visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento, se realizarán por seis lugares emblemáticos del municipio. Peñas de cabrera, un importante enclave arqueológico compuesto por una serie de abrigos con manifestaciones rupestres, tanto pinturas como grabados. Fábrica de aceite, una empresa familiar dedicada a la obtención del aceite oliva virgen extra. Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, uno de los símbolos de la villa construida en el siglo XVI y reformada en el XVIII. Olivo milenario, mejor olivo monumental de España 2013, una auténtica catedral de madera viva. Cementerio San Sebastián, declarado monumento nacional en 1980. Museo de cerámica, el único dedicado a este arte en la provincia y que alberga una exposición de más de 200 piezas de diversos países, según el Ayuntamiento.

Asimismo, la ruta gastronómica permanecerá abierta en los restaurantes participantes de 13:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas, desde el viernes 23 al domingo 25 de septiembre. También destacar dos concursos a los que pueden apuntarse todos los que así lo deseen. Uno de pintura al aire libre, tanto para adultos como para niños, y otro de gachas, que se deberán realizar con leche de cabra malagueña. Se trata de un evento que año tras año se consolida en el calendario provincial como cita gastronómica, turística y cultural, con un creciente número de visitas y participación de empresas.

Córdoba. Conoce la vendimia de mano de Moriles
idcon=12402132;order=16

El Ayuntamiento de Moriles va a poner en marcha durante todo el mes de septiembre un amplio programa de actividades con motivo de la vendimia y destinadas a impulsar el enoturismo como un potencial de desarrollo para el municipio cordobés. Por ese motivo, se realizarán diversos actos con los que se pretende mostrar a todos los interesados cómo es el proceso de recolección de la uva y cómo ésta se convierte en vino en los diferentes lagares y bodegas de la ciudad.

SEVILLA. Festival Polvorón Flamenco en Estepa
idcon=12402135;order=19

El 17 de septiembre se celebra una nueva edición del Festival Polvorón Flamenco de Estepa, en el que se reúnen las figuras más importantes del mundo del cante flamenco. En cada edición, la ciudad de Estepa hace entrega de la distinción “Polvorón Flamenco” a un artista, como reconocimiento a su trayectoria artística. Un festival que años tras año recibe a miles de aficionados a este cante, que disfrutan con cada una de las actuaciones de los artistas que se dan citan en este prestigioso certamen.

MÁLAGA. XXIII edición del concurso de verdiales
idcon=12402138;order=22

Benagalbón, pedanía del Rincón de la Victoria, celebrará un año más su particular fiesta de verdiales, el 17 de septiembre, que ahonda en las raíces de esta manifestación cultural y folclórica puramente malagueña, y en la que tendrán especial protagonismo los choques de pandas en el estilo Montes. La particularidad de este Concurso Tradicional de Verdiales reside en que no se usan escenarios ni megafonía, ya que las pandas recorren el pueblo y se funden con los visitantes.