La plaza de toros de Baeza entra en una nueva dimensión

El próximo martes se inaugurará, como nuevo atractivo para el turismo, un centro expositivo de temática taurina

06 ago 2016 / 10:20 H.

La plaza de toros de Baeza entrará, a partir del próximo martes, en una nueva dimensión, al incluir en su espacio un centro expositivo. Se pretende con ello una puesta en valor no solo del coso taurino, sino también de su entorno, y darle un uso turístico.

La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, explica que la iniciativa del equipo de Gobierno se hace realidad gracias a la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía “Úbeda y Baeza, Museo Abierto del Renacimiento”. El objetivo es crear un producto turístico, con el fortalecimiento y mejora de la oferta de esta ciudad renacentista, que es Patrimonio de la Humanidad junto a la vecina Úbeda.

El proyecto supone una inversión de 143.777€euros, de los que el 60% (86.266) los sufraga la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte a través de Tubba, y el 40% restante (57.510 euros) los aporta, por un lado, la Diputación Provincial (28.755,94€), y, por otro, el Ayuntamiento de Baeza (28.755).

La plaza de toros se construyó en 1892, en estilo neo-mujédar, tanto en su interior como en las portadas exteriores en las que destacan los arcos de herradura típicos de la arquitectura hispano-árabe. Algunos de los materiales fueron reutilizados de algunos templos y otros bienes de la Iglesia que fueron abandonados tras la desamortización de Mendizábal. También hay restos de la primera plaza de toros de la ciudad.

Lola Marín destaca: “Con esta intervención se crea un nuevo producto turístico, en el que se combina el propio centro expositivo creando además un recorrido por el resto de la plaza, en el que podrán visitarse los toriles con un audio que recoge las faenas de enchiqueramiento de los toros los días de corrida, los corrales, caballerizas, capilla y enfermería”.

Respecto a los contenidos del espacio expositivo en sí, la alcaldesa señala que se exhiben las primeras entradas y carteles de la plaza, así como capotes y trajes de luces, algunos de ellos, dice, con un significado muy especial como el traje blanco con el que Enrique Ponce debutó en esta plaza. También hay dos cabezas disecadas de toros, una de ellas la de “Ventanero”, de la ganadería de Saltillo, lidiado y estoqueado el 18 de mayo de 1892, día de la inauguración de la plaza, por el diestro cordobés Rafael Molina “Lagartijo”.

El espacio expositivo está situado en la bóveda que hay debajo de los tendidos, con mampostería de unos 70 centímetros de espesor y con varias entradas desde el exterior. Su rehabilitación y adecuación fue ejecutada por los alumnos de la Escuela Taller de 2013-2014. Las obras las finalizó el propio Ayuntamiento en 2015.

La inauguración oficial del espacio expositivo será el próximo martes, a las 20:30 horas, y contará con el espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez. Ya se han agotado las 4.500 invitaciones disponibles.

Un centenar de actos en el programa de feria

Casi un centenar de actividades configuran la feria de agosto de Baeza, en honor de la patrona, la Virgen del Alcázar. Habrá deporte, teatro, música, exposiciones, toros o exhibición de enganches. Rocío Poza, concejal de Fiestas, destaca que la feria mantiene el mismo presupuesto de las ediciones anteriores, y gracias al esfuerzo e imaginación de los trabajadores municipales se ha confeccionado una programación, variada y de calidad. Poza añade que, a pesar de ser un presupuesto “contenido”, la programación “será capaz de conectar con toda la sociedad baezana”. Entre las novedades están los cambios en los horarios y fechas de tres de las actividades tradicionales, la cabalgata, que saldrá a las 21:00 horas del auditorio de San Francisco; los fuegos artificiales, que serán el lunes, día 15, a las 23:00 horas, y la exhibición de enganches, que este año será una actividad de pos-feria el domingo, día 21, a las 19:30 horas, en la plaza de toros. El miércoles 10 será el día del menor.