La ciudad afronta el cambio de sus modelos productivos
El Campus del Conocimiento aboga por la innovación tecnológica

El Campus Científico y Tecnológico de Linares acogió la celebración de la primera de las cuatro jornadas que forman parte de la iniciativa “Campus del Conocimiento”, que a su vez se integra dentro del Plan de Innovación Empresarial (PIE) 2016-2019, impulsado, recientemente, por el Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con diferentes administraciones, instituciones y agentes socioeconómicos. Numeroso público participó en la sesión inaugural que, celebrada en el aula magna de las instalaciones universitarias, contó con una serie de expertos nacionales e internacionales para ofrecer ejemplos y experiencias de “buenas prácticas” en el ámbito empresarial.
“En estos territorios, donde la industria ha sufrido una crisis tan fuerte, tenemos que esforzarnos para avanzar en tecnología porque no podemos competir con los costes de producción que ofrecen otras zonas del mundo. Hemos de caminar hacia la vanguardia tecnológica y el conocimiento, la captación de talentos y de empresas. Estas jornadas ponen de manifiesto experiencias directas de personas que han trabajando en el mundo de la innovación, con el fin de despertar conciencias y expandir la cultura del emprendimiento”, señaló el alcalde de Linares, Juan Fernández, en la inauguración.
La cita está enfocada a crear un foro de encuentro que permita conocer los paradigmas, retos y oportunidades que caracterizan a la nueva sociedad del conocimiento, con el propósito de fomentar la creación de empleo cualificado a partir de empresas con alto componente tecnológico e innovador. Así lo señaló el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, quien destacó: “Se busca la unión entre agentes para configurar un nuevo modelo productivo basado en la generación y transferencia del conocimiento, para el fomento de la cultura emprendedora y la innovación”.
La directora del Centro de Investigación Internacional de Inteligencia Territorial de la Universidad de Huelva, Blanca Miedes, abrió la ronda de conferencias con el tema “Democracia y participación ciudadana en la sociedad del conocimiento”. Tras esta primera intervención, otros cuatro ponentes expusieron sus respectivos casos de buenas prácticas, integrados en la temática de “Estrategias de crecimiento en las ciudades medias: Empoderamiento del capital humano y atracción del talento”. Así, participaron Laura Ahonen, directora del departamento de Desarrollo Urbano y Asuntos Europeos del Ayuntamiento de Jyväskylä (Finlandia); Simón Sánchez Moral, investigador de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad Complutense de Madrid; Emilia Martínez Urrutia, directora de programa de la subdirección general de Feder de la Dirección General de Fondos Comunitarios, perteneciente al Ministerio de Hacienda, y Miguel Trindade Silvestre, director ejecutivo del Parque Tecnológico de Óbidos, en Portugal. La jornada cerraría con un espacio de encuentro en torno a la innovación como sistema de progreso, en el que intervinieron otros cinco expertos.
“Este tipo de iniciativas demuestran el empuje de Linares por ser ciudad del conocimiento y sus posibilidades como ecosistema de la innovación para impulsar el cambio productivo, tanto de la propia ciudad como para la comarca”, señaló la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo. En la misma línea se expresaron Juan Lillo, subdelegado del Gobierno central, y Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén.
El modelo organizativo y productivo implantado en el Campus Científico y Tecnológico, en el que tienen cabida diferentes agentes socioeconómicos, así como empresas de base tecnológica 4.0 en vías de implantación, ha sido tomado como ejemplo, en el Parlamento de Andalucía, para la aprobación de una Proposición no de Ley (PNL) que, defendida por el diputado socialista Daniel Campos, pretende instar al Gobierno andaluz a que se dote a los centros tecnológicos de la comunidad de un plan director y un plan de incentivos para crear empleo de calidad y fomentar la cultura del empresariado y la innovación.
“La parte de desarrollo de esta proposición hace hincapié en el modelo productivo del Campus de Linares y en la fórmula del Campus del Conocimiento, ya que varios agentes, como la UJA, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio, Cetemet y el CADE, están presentes en él. Esto es algo poco común en Andalucía y resulta realmente innovador el sistema implantado en Linares”, señaló el parlamentario Daniel Campos. La iniciativa, aprobada por todos los grupos políticos, salvo IU, en la comisión parlamentaria de Economía, Comercio y Empleo, hacer hincapié en el desarrollo tecnológico.