Foro para fortalecer el músculo
La institución académica confía en cumplir su compromiso con la sociedad

Establecer un foro de encuentro entre la Universidad y el sector empresarial más cercano, el jiennense. Este es el objetivo fundamental de la Fundación Universidad de Jaén-Empresa, que ya está constituida oficialmente y que pretende entablar una acción bidireccional entre la institución académica y las empresas. “Creo que la gente desconoce el potencial que puede tener la Universidad de Jaén (UJA) y, si no lo conoce bien, sobre todo el sector empresarial, es difícil que lo pueda apreciar y aprovechar”, indica el rector, Juan Gómez. Igualmente, destaca la necesidad de que los empresarios ilustren a la institución sobre cuáles son las posibilidades de la formación y de la investigación que requieren las empresas para que la UJA pueda adaptar sus trabajos y dar respuesta a la demanda.
En esta línea, Gómez recuerda que, dentro del plan estratégico de la Universidad, una de las misiones es contribuir al progreso de la sociedad y al desarrollo sostenible de su entorno. Ante esta premisa, el rector subraya tres circunstancias prioritarias. “Primero, tenemos que identificar, determinar y priorizar cuáles son esas necesidades de la sociedad, en cuanto a investigación, formación y transferencia del conocimiento y que puedan influir en ese desarrollo positivo. El segundo paso es que la UJA adapte parte de su actividad a esa demanda. Y en tercer lugar, la sociedad debe de ser consciente de la utilidad de eso y ser capaz de aprovecharlo”, dice.
Ayer se constituyó oficialmente la fundación con la firma ante notario y con la participación de medio centenar de empresas, lo que significa la constitución total del órgano. En cuanto a la estructura de la fundación, según los estatutos, está formada por un patronato, que pasa por ser un órgano de trabajo ejecutivo. “Aun así queremos que todas las empresas sean muy participativas”, añade Gómez. Ese patronato está constituido, por una parte, por representantes de la Universidad: el rector, que preside la fundación; el gerente y la secretaria general, así como el presidente del Consejo Social, Francisco Vañó, que es vicepresidente de la fundación, y la secretaria del Consejo Social. Por parte de las empresas, participan cuatro que fueron elegidas entre todos los componentes de la fundación. Asimismo, los integrantes participan con un ingreso de mil euros, salvo la Universidad que invierte 25.000. “Se trata de un órgano impulsor que tiene que empezar a trabajar para hacer un montón de propuestas”, apunta Gómez.
El siguiente paso será el de generar comisiones sectoriales de trabajo en las que se definirá una hoja de ruta de trabajo muy exhaustiva para definir una serie de acciones. Respecto a la periodicidad de las reuniones, el rector indica que se convocarán, al menos, una vez cada seis meses. “Es importante que cada cierto tiempo la gente que participa se reúna, vea lo que se hace y se hagan propuestas, si no esto languidece y muere, y eso no se puede permitir, por lo que tenemos que ser muy dinámicos en ese sentido”, resalta.
En este aspecto el presidente del Consejo Social de la UJA, Francisco Vañó, califica la próxima reunión del 9 de marzo como “sumamente importante”, ya que de ahí saldrán esas mesas sectoriales de trabajo para saber qué hace la Universidad y cómo puede ayudar a las empresas. “Luego se pondrá encima de la mesa cuáles son las necesidades, expectativas o las carencias que pueden tener. Creo que entonces empezará a surgir la estructura de lo que será la actividad que tenga la fundación. La idea sería que cada uno fuera constituyendo las mesas de trabajo y se vayan canalizando las distintas alternativas que puedan surgir”, apunta Vañó.
Por otra parte, la Fundación Universidad de Jaén-Empresa nace y tiene vocación de no tener estructura de personal. Para el rector esta característica puede presentar algún inconveniente, pues podría limitar algunas de las iniciativas que realicen. En cualquier caso, el órgano funcionará con el personal de los miembros que forman la fundación, sobre todo, con el del Consejo Social de la UJA. Los objetivos de la fundación en cuanto a las actividades girarán en torno a cuatro bloques: la formación, la I+D+i —investigación y transferencia del conocimiento—, el emprendimiento y la empleabilidad. Aunque en la actualidad son 49 empresas la que están integradas, la fundación está abierta a cualquier sector. De hecho, tanto Gómez como Vañó consideran que se trata de un buen número para empezar.