Sindicatos piden “expulsar del mercado” a las empresas que incumplan la normativa de prevención

Instan a los municipios a endurecer los requisitos de garantías tras el incidente en Alcalá de Guadaíra

18 jul 2025 / 13:38 H.
Ver comentarios

El fallecimiento de dos trabajadores en las obras de refuerzo estructural de la Casa Ybarra, declarada como inmueble BIC, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) el pasado miércoles 16 de julio ha puesto en el punto de mira la siniestralidad laboral de la provincia de Sevilla, que ya suma 25 muertes por accidentes laborales este año, superando así las cifras totales de 2023 y 2024. En este sentido, el secretario general de Comisiones Obreras Sevilla (CCOO), Carlos Aristu, en una entrevista para Europa Press, ha subrayado que “Sevilla es habitualmente una provincia que está en los primeros puestos de siniestralidad del país, lo cual refleja que hay sectores productivos donde hay un incumplimiento normativo” de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Sobre esto, el secretario ha incidido en la necesidad de “hacer un esfuerzo político de primer orden para situar la siniestralidad laboral en el centro de la agenda política”.

Aristu ha apostado así por “reclamar a las organizaciones empresariales que señalen, persigan y expulsen a las empresas incumplidoras y piratas del mercado, por ejemplo, de licitaciones públicas”. Y es que ha avisado de que “no cabe proteger con discursos equidistantes a estas empresas, como hacen las organizaciones empresariales”, ha resaltado el secretario. Por otro lado, pese a que las competencias administrativas de este ámbito las lleve la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, Aristu ha insistido que los 106 ayuntamientos de la provincia “pueden hacer cosas” a la hora de “sensibilizar y vigilar las obras de sus términos municipales”. De esta forma, ha avanzado que CCOO Y UGT van a reclamar la formación de policías locales en las localidades sevillanas para que puedan “vigilar, auditar y poner en conocimiento de la inspección de trabajo cuando vean algo llamativo”, además de formar a su vez a los técnicos de los ayuntamientos para que en las mesas de contratación pidan “requisitos de prevención con mayor garantía de los que hay”.

Sobre lo sucedido, la empresa granadina Jocón Infraestructuras SL, a la que pertenecían los dos fallecidos, ha “lamentado profundamente la muerte” así como ha asegurado a su vez que “todos los esfuerzos están centrados en esclarecer con total rigor y responsabilidad las causas del suceso, colaborando activamente con las autoridades competentes”. Estas reclamaciones por parte de ambos sindicatos vienen a colación de los datos que está registrando Sevilla en los accidentes laborales, tanto en horario laboral como en el regreso al domicilio. Las cifras, 25 fallecidos en 199 días de 2025, señalan que muere una persona por accidente laboral cada 8 días en la provincia. “Se harán las movilizaciones oportunas”, ha concluido Aristu.

Andalucía
set (1 = 1)