La Junta resuelve 256 asuntos civiles sin llegar a juicio con Justicia Gratuita

Andalucía fue pionera en incluir esta vía alternativa en el turno de oficio, que ahora se ampliará también para los asuntos penales

09 ago 2025 / 16:54 H.
Ver comentarios

La Estrategia de Mediación es uno de los ejes principales del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía. En año y medio ha abonado 102.400 euros por los acuerdos logrados y a partir de septiembre incorporará la mediación penal . Una apuesta por este medio alternativo de solución de controversias (MASC), para reducir el exceso de litigiosidad y la sobrecarga de los tribunales, que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública comenzó a impulsar antes de que la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia de enero de 2025 incluyera los MASC como requisito antes de interponer una demanda, informa Isabel Aranda.

De hecho, Andalucía fue pionera en incluir la mediación en el sistema de Justicia Gratuita de forma que, un año antes de la aprobación de la ley estatal, la Junta facilitó que los andaluces pudieran solicitar un profesional de oficio para asesorarles en procesos de mediación. En este tiempo, estos letrados han logrado 256 acuerdos, de los cuales 18 se han cerrado en la provincia de Jaén, que han evitado otros tantos juicios y la Junta les ha compensado con 400 euros en cada caso, un total de 102.400 euros. El consejero José Antonio Nieto ha destacado la “importante labor social que hacen los profesionales del turno de oficio para garantizar el acceso a un derecho fundamental como es la Justicia a todos los ciudadanos y especialmente a los más vulnerables”.

La Ley de Eficiencia obliga a intentar un acuerdo antes de interponer cualquier demanda civil o mercantil desde el 3 de abril de 2025 pero en Andalucía los beneficiarios de la Justicia Gratuita ya podían probar esta alternativa desde el 1 de enero de 2024. La Consejería acordó con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (Cadeca) retribuir a los abogados que cerraran un acuerdo con el módulo máximo previsto en la orden que regula las compensaciones económicas, unos 8.800 en toda Andalucía. Recientemente, se acordó la retribución que percibirán en caso no de lograr cerrar un acuerdo: 75 euros si el acuerdo se intenta a través de la mediación o la conciliación y 25 euros si se opta por otro medio alternativo previsto en la ley.

Asimismo, la Consejería va a ampliar la mediación en el sistema de Justicia Gratuita para casos penales, salvo los relacionados con violencia de género y sexual. El profesional de oficio que logre un acuerdo o conformidad que evite un juicio penal recibirá el módulo retributivo íntegro que cobraría por el procedimiento judicial correspondiente. Nieto ha puesto en valor que “Andalucía vuelve a ser pionera ya que somos unos firmes convencidos de la mediación porque ahorra tiempo y costes y resulta más satisfactoria para las partes”. De los 256 acuerdos de mediación cerrados por los profesionales del turno de oficio, los colegiados de Sevilla fueron los que más alcanzaron (97), seguidos de los de Almería (45), Huelva (37), Granada (29), Córdoba (19), Jaén (18), Málaga (6), Cádiz (3) y Jerez (2).

Andalucía
set (1 = 1)