El PSOE urgirá un plan integral de lucha contra la pobreza infantil
La formación subraya que uno de cada tres menores en la comunidad están en riesgo

El Grupo Socialista ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento andaluz con la que quiere instar al Gobierno de la Junta a elaborar "antes de final de 2022" un "Plan Integral de Lucha contra la Pobreza Infantil de Andalucía".
Así se recoge en el articulado de esta iniciativa parlamentaria con la que, en concreto, el PSOE-A plantea que el Parlamento inste al Gobierno andaluz a que, "siguiendo la reclamación efectuada por el Defensor del Menor de Andalucía, proceda a la elaboración, antes de final de 2022, de un Plan Integral de Lucha contra la Pobreza Infantil de Andalucía, de forma consensuada con las fuerzas políticas con representación en la Cámara andaluza y contando con la participación y opinión de los niños y niñas andaluces".
Según plantea la PNL socialista, dicho plan "debe contener una evaluación real del nivel de pobreza infantil tras los efectos de la pandemia de la Covid-19, un conjunto de acciones inmediatas para frenar y disminuir el nivel de pobreza infantil y, especialmente, debe contemplar la financiación específica para los objetivos contemplados en el mismo".
Asimismo, la iniciativa propone que, entre los objetivos de dicho plan, "deberán formularse necesariamente los relativos a disminución de la brecha digital y accesibilidad plena a los servicios educativos básicos y complementarios, garantía del derecho a una vivienda digna, aumento de las unidades de salud mental infanto-juvenil en la atención especializada y en el ámbito comunitario de la atención primaria", así como "recuperación y ampliación de los programas de salud pública dirigidos a la población infantil y juvenil".
El PSOE-A también propone que el referido plan incluya entre sus objetivos los de "aumento y garantía de la atención pediátrica en todas las zonas básicas de salud de Andalucía, la incorporación de la enfermera escolar a todos los centros educativos de Andalucía, la garantía de acceso gratuito a las prestaciones farmacéuticas y un programa específico de atención odontológica gratuita".
"RETROCESO EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL"
En la exposición de motivos de la iniciativa, el Grupo Socialista subraya que, en Andalucía, "uno de cada tres niños se encuentra en riesgo de pobreza, según el Informe del Defensor del Menor de 2020", y "el efecto de la pandemia del Covid-19, tanto sobre la pobreza infantil como sobre el acceso de los menores y adolescentes a los servicios públicos que favorecen su desarrollo, ha supuesto sin duda un retroceso en la lucha contra la pobreza infantil, habiéndose evidenciado incrementos en los niveles de pobreza y vulnerabilidad de la población infantil y juvenil".
La proposición no de ley cita datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la que se desprende, según avisa el Grupo Socialista, que "el riesgo de pobreza en personas menores de 18 años en Andalucía ha pasado del 21,5% en 2018, al 23% en 2019 y al 28,5% en 2020, lo que significa que 85.020 niños o niñas menores de 18 años, es decir, un 24,6% más, se encuentran en riesgo de pobreza".
Según abunda la iniciativa, "estos menores sufren una doble discriminación, dado que un nivel mayor de pobreza y de peores condiciones de vida ocasiona una desigualdad en la accesibilidad a los servicios públicos esenciales, fundamentales para su desarrollo personal".
A ello "hay que añadir los graves problemas y riesgos de salud mental, derivados de las situaciones de vulnerabilidad que experimentan" estos menores, que en su "mayoría" se han visto durante la pandemia "privados de la atención sanitaria pediátrica, del programa del Niño Sano y de los programas de salud que se desarrollan en el ámbito educativo y comunitario", según agrega la iniciativa socialista.
Para el PSOE-A, "el aumento de la brecha digital en el ámbito educativo, los problemas de acceso a una vivienda digna, la interrupción de los programas de salud y crecimiento saludables, dirigidos a la población infantil y juvenil, y el aumento de la incidencia de patologías en el ámbito de la salud mental, entre otros, requieren una movilización y priorización de recursos destinados a dicha población, contemplando una reordenación de los sistemas públicos de ayudas y protección social".
"No cabe duda de que se hace necesario situar a la infancia como una prioridad de las políticas públicas que deben estar guiadas siempre por el interés superior del niño, y ello supone necesariamente incrementar el gasto social dirigido a la infancia", zanja la proposición socialista.