Roquetas tiene mucha suerte

El municipio almeriense reparte parte del primer premio de la Lotería de El Niño

07 ene 2016 / 09:36 H.

El número 22654 fue agraciado con el Gordo del Sorteo Extraordinario de El Niño, dotado con dos millones de euros por serie, que estuvo muy repartido entre 18 provincias. El primer premio de El Niño volvió a caer en Roquetas de Mar (Almería) el municipio donde ya se vendió El Gordo de la Lotería de Navidad. En esta ocasión la Administración ubicada en la calle Real vendió al menos dos décimos del número agraciado.

Asimismo, el número 22.654 fue vendido en Torremendo (Alicante); Gijón (Asturias); Barcelona, Badalona y Sant Vicenc (Barcelona); Lérida; Bilbao; Algeciras, Conil de la Frontera y Jerez de la Frontera (Cádiz); en Vall de Uxo (Castellón); A Coruña; Pasai Antxo (Guipúzcoa); Granada; Quiroga y San Clodio (Lugo); Madrid, Málaga y Torremolinos; Alhama de Murcia; Pontecesures (Pontevedra); Salamanca y Tordillos (Salamanca); El Rosario y La Orotava (Tenerife) y Zaragoza. Por su parte, el 60755 fue agraciado con el segundo premio, dotado de 750.000 euros por serie y que fue vendido en la Administración número 1 de Madrid.

Mientras, el tercer premio recayó en el número 95395, dotado de 250.000 euros por serie, y vendido en el municipio de Guardo (Palencia). Las ventas para el Sorteo Extraordinario de El Niño 2016 se han incrementado por segundo año consecutivo hasta alcanzar los 653 millones, lo que supone un incremento del 1,24 por ciento, consolidándose como el segundo más importante del año.

Este aumento de las ventas del Sorteo de El Niño confirma la tendencia positiva que también se produjo en el Sorteo de Navidad que, por segundo año consecutivo, también incrementó sus ventas. En total la facturación supuso un incremento de un 4,52 por ciento, alcanzándose los 2.584 millones. Las ventas se incrementaron por segundo año consecutivo hasta alcanzar los 653 millones, lo que supone un incremento del 1,24 por ciento, consolidándose como el segundo más importante del año. Según ha informado Loterías y Apuestas del Estado, las ventas en el año 2015 alcanzaron los 645 millones con un incremento del 6,69% respecto al del año anterior. Por Comunidades autónomas, Castilla y León se mantiene a la cabeza del gasto por habitante (21,72 euros); seguido de Asturias (21,49 euros); La Rioja (18,4); País Vasco (18,27); Aragón (17,68); Comunidad Valenciana (17,37); Cantabria (15,82); Castilla-La Mancha y Murcia ambas con 15,09 euros de gasto por persona; Madrid (14,15) y Extremadura (13,63). Por contra, las comunidades donde se realiza menos gasto son Melilla (3,43 euros); Ceuta (4,02 euros); Baleares (8,77); Cataluña (10,91); Andalucía (10,90); Navarra (12,55 euros); Canarias (12,71).

El gasto total en Andalucía ascendió a 91,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 5,12 por ciento convirtiéndose en la comunidad que ha registrado un mayor crecimiento de las ventas. El caso contrario lo representa Ceuta, donde las ventas bajaron un 6,4 hasta los 338.000 euros. Cada español gastará este año una media de 16,81 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’, 1,79 euros más que en 2015, según la cifra de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Asturias, con una media de 25,19 euros, seguida de Castilla y León (25,08 euros), Comunidad Valenciana (22,42 euros), País Vasco (21,88 euros), La Rioja (21,52 euros), Aragón (21,03 euros), Cantabria (19,13 euros), Madrid (17,77 euros), Castilla-La Mancha (17,14 euros) y Galicia (15,95 euros).

Mientras, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (3,63 euros) y Melilla (4,14 euros), seguidos de los de Baleares (9,59 euros), Extremadura (11,37 euros), Andalucía (12,73 euros), Cataluña (13,09 euros), Navarra (13,78 euros) y Canarias (14 euros). Por comunidades autónomas, donde más Lotería de ‘El Niño’ se va a vender previsiblemente es en Madrid (114,6 millones de euros consignados), seguida de Comunidad Valenciana (112,2 millones de euros), Andalucía (106,9 millones de euros), Cataluña (98,4 millones de euros), Castilla y León (62,5 millones de euros), País Vasco (47,9 millones de euros), Galicia (43,8 millones de euros).

Ni dejar el trabajo ni cobrar el premio en la sucursal habitual

No dejar el trabajo y no cobrar el dinero en la entidad bancaria del barrio son algunos de los consejos recopilados por Ventura24, relacionados con el estado emocional del momento y las gestiones del premio de cara a la celebración del Sorteo Extraordinario de El Niño de Lotería Nacional. Según estas recomendaciones, si se resulta agraciado en el sorteo, se debe acudir al trabajo como cualquier otro día, para que el usuario pueda conservar el anonimato y dedicar algo más de tiempo a centrarse y pensar con claridad sobre sus deseos. En este sentido, se aconseja evitar efectuar el cobro del dinero en la entidad bancaria del barrio. “A priori, ingresar el dinero en nuestro banco de toda la vida nos genera confianza, pero es más seguro que nadie nos vea entrar y salir de un banco cuando hay tanto curioso intentando averiguar qué está pasando”, ha señalado la compañía. Para evitar terminar arruinado, se recomienda mantener la mente fría y no dejarse llevar por compras compulsivas que a largo plazo pueden traer problemas. “Es necesario que los afortunados se paren a pensar y tomen conciencia de la importancia del premio”, ha destacado. Es aconsejable que los ganadores comuniquen que han resultado agraciados a las personas cercanas, pero sin revelar la cantidad real.

los números

22654 . El primer premio estuvo muy repartido por toda España. Casualmente, la misma administración de Roquetas que vendió El Gordo repitió con El Niño.

60755. El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie fue vendido, íntegramente, en la
Administración número 1 de Madrid.

95395. El tercer premio, dotado de 250.000 euros por serie, fue vendido, también integramente, en el municipio de Guardo, en Palencia.