Podemos, la tercera fuerza

Pablo Iglesias dice que su formación “tenderá la mano” a cambio de lograr reformas constitucionales

21 dic 2015 / 09:24 H.

Euforia entre los simpatizantes de la formación morada, que se posicionó como la tercera fuerza más votada. El secretario general de Podemos y candidato a la Moncloa, Pablo Iglesias, celebró que los resultados obtenidos por su formación en sus primeras elecciones generales “ponen fin al bipartidismo”, al tiempo que aseguró que los 69 diputados que obtuvieron junto con sus alianzas territoriales “tenderán la mano a todas las fuerzas” para hacer una serie de cambios constitucionales “ineludibles e inaplazables”.

“Lo primero para Podemos es abordar los cambios constitucionales imprescindibles”, aseguró en su primera comparecencia ante los medios para valorar los resultados electorales, en la que enumeró como cambios “irrenunciables” el blindaje constitucional de los derechos sociales, la posibilidad de que los ciudadanos revoquen el Gobierno por incumplimiento de programa y la reforma del sistema electoral.

De este modo, aunque Iglesias se negó a hablar claramente de apoyos para la formación del próximo Ejecutivo, dio a entender que cualquier pacto con su partido y sus socios en Galicia, Comunidad Valenciana y Cataluña —En Marea, Compromís y En Común, respectivamente— pasará necesariamente por la aceptación de estas variaciones en la Carta Magna, que servirán para traducir constitucionalmente una voluntad política de cambio de sistema”. “No toca hablar de entendimientos con partidos, sino de reformas constitucionales. Los 69 diputados, hasta el momento, de Podemos van a tender la mano a todas las fuerzas para hacer los cambios constitucionales imprescindibles, ineludibles e inaplazables en nuestro país antes de hablar de cualquier otra cosa”, insistió a preguntas de los medios sobre si apoyará al PSOE.

En su enumeración, Iglesias no definió como “irrenunciable” el reconocimiento del derecho a decidir en la Constitución y la celebración de un referéndum catalán, aunque sí defendió que para Podemos “Cataluña es una nación, que tiene que tener un encaje constitucional distinto”. “Somos favorables a que se celebre un referéndum”, apostilló.

En esta línea aseguró que estas elecciones, en las que Podemos y sus marcas fueron primeros en el País Vasco y Cataluña y segundos en Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana, “han dejado claro que España es un país plurinacional”. Estos resultados, defendió también, demuestran que son la única fuerza estatal capaz de liderar la necesidad y la concreción de un nuevo acuerdo territorial que respete la plurinacionalidad constitucional del país. “Se constata una vez más que cada vez que hay elecciones, las fuerzas del cambio avanzan de una manera histórica”, sentenció. “Hoy ha nacido una nueva España que pone fin al sistema político del turno y que inaugura una nueva etapa política en nuestro país”, afirmó al tomar la palabra, visiblemente eufórico y emocionado.

Asimismo celebró que, con más del 98% del escrutinio —cuando comparecía—, “Podemos y las fuerzas del cambio, en sus primeras elecciones generales, obtuvieron más del 20% de los votos y en torno a 5 millones de sufragios”, mientras que “el PSOE de Pedro Sánchez ha obtenido su peor resultado electoral de toda la democracia y el PP, el peor desde el año 1989”. Pablo Iglesias hizo esta primera valoración desde el “cuartel general” instalado por la formación en el teatro Goya de Puerta del Ángel. Allí salió acompañado de casi todos los miembros de su ejecutiva y más estrechos colaboradores, todos ellos visiblemente emocionados.

Por su parte, el jefe de campaña y número dos de Podemos, Íñigo Errejón, afirmó entre los gritos de euforia, que fueron la tónica general, que los sondeos y los primeros resultados de las elecciones generales demuestran que el bipartidismo ha terminado y que esta cita con las urnas ha abierto una nueva transición.

Ciudadanos: “El centro existe”
idcon=11943317;order=14

“Antes de bloquear España, propongo la abstención con Rajoy”, afirmó el presidente de Ciudadanos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, tras conocer los resultados de las elecciones generales. “Estoy contento, hemos sacado casi tres millones y medio de votos”, añadió Rivera, que aseguró que “el centro político existe y se llama Ciudadanos”. El candidato se mostró convencido de que será “fundamental en la nueva transición”. Ciudadanos se situó, así, como cuarta fuerza política en el Congreso de los Diputados, por detrás del PP, el PSOE y Podemos, con cuarenta diputados y casi un 14 por ciento de los votos. Albert Rivera celebró que “gente normal haciendo cosas extraordinarias”, en referencia a los integrantes de su partido, hayan obtenido cuarenta escaños en estos comicios. “Lo habéis logrado vosotros, porque el cambio sois los españoles”, manifestó el líder de Ciudadanos. “España no es azul ni roja”, dijo tras destacar que “la vieja derecha perdió el 35 por ciento de sus apoyos electorales respecto a hace 4 años y que “la vieja izquierda se dejó por el camino uno de cada 4 votantes”. En su comparencia ante los medios, el candidato a presidente del Gobierno Albert Rivera aseveró: “Solo nosotros, Ciudadanos, sin plataformas, círculos ni coaliciones con separatistas, seremos decisivos para formar una mayoría que puedan cambiar este país”.

Sánchez dice que es el PP quien debe “intentar formar gobierno” pero recalca que “España quiere izquierda”
idcon=11943322;order=19

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, felicitó al PP por ser la primera fuerza en las elecciones generales de ayer y defendió que, de esta manera, es este partido el que debe “intentar formar gobierno”. Eso sí, recalcó que “España quiere izquierda y quiere cambiar”. Así lo señaló Sánchez en una comparecencia ante más de 300 militantes y trabajadores en la sala Ramón Rubial de Ferraz, donde fue recibido entre aplausos y gritos de “presidente, presidente”. En el escenario estuvo flanqueado por miembros de su Ejecutiva, junto a la presidenta del PSOE, Micaela Navarro, y en compañía también de su mujer Begoña Gómez. “Es verdad que España quiere izquierda, quiere cambiar, pero también es cierto que los españoles decidieron con su voto que la primera fuerza política sea el PP”, dijo Sánchez. Por eso explicó que lo primero que hizo fue felicitar al candidato del PP, Mariano Rajoy, por haber obtenido el mayor número de votos. Así, y “en coherencia” con lo que ha “defendido” durante la campaña, reiteró ante “el conjunto de españoles” que cree que “corresponde a la primera fuerza política intentar formar gobierno”.

Pero, dicho esto, el líder de los socialistas defendió que los españoles mostraron con su voto que “se abre una nueva etapa política” que tiene que “dejar atrás la imposición” y caminar hacia un “periodo de diálogo” y dijo que el PSOE “está dispuesto a dialogar, a debatir y a acordar” para “defender los intereses generales del país”. Sánchez dio las gracias a los españoles que han votado al PSOE y recalcó que quienes durante esta campaña han integrado una “coalición de intereses” para intentar “hacer desaparecer” a su partido “no lo han conseguido”. Eso sí, también admitió que el PSOE es “un partido ganador” que había salido a “ganar al PP” para así “poner fin a las políticas injustas de la derecha” y “desgraciadamente no ha sido así”. A falta de que finalice el recuento, el PSOE aparece como segunda fuerza con el 22% de los votos, a casi siete puntos del PP, y con 90 escaños, superando así en votos y diputados a Podemos, tercera fuerza política. Sánchez insistió en que se siente “enormemente orgulloso de liderar al PSOE” y agradeció “de corazón” a los votantes que apoyaron “una vez más al PSOE”. “Hemos hecho historia, hemos hecho presente y el futuro es nuestro”, terminó, entre aplausos.

Por su parte, la candidata del PSC por Barcelona en las elecciones generales, Carme Chacón, dijo que Cataluña celebró poder poner “más difícil” la continuidad de Rajoy al frente del Gobierno con la aportación de 8 escaños por parte de los socialistas catalanes al total de 91 que logró el PSOE. “No es el resultado que queríamos”, pero permite frenar al PP, admitió en una breve declaración ante los medios. Celebró que “se abra un nuevo escenario político en España, con más pluralismo”, en alusión a la irrupción de Podemos y C’s como tercera y cuarta fuerza.

Para Garzón la unidad es “el único camino”

El candidato de IU, Alberto Garzón, cree que los resultados de las elecciones demuestran que la unidad popular es “el único camino” para transformar la sociedad y derrotar al bipartidismo que históricamente han representado PP y PSOE. Garzón compareció en la sede de IU en Madrid para reconocer “los elementos negativos” de los comicios, en los que IU-Unidad Popular sólo ha conseguido dos diputados. Sin embargo, también quiso enviar un “mensaje de optimismo” porque cree que se ha sembrado “un germen esperanzador”. “Hay que mirar a Cataluña y Galicia para darse cuenta de la potencialidad cuando se trabaja colectivamente en un proyecto rupturista. Esa será la base de las reflexiones a partir de mañana” (por hoy), dijo, después de haber abanderado durante meses la apuesta por una convergencia por Podemos que finalmente no fue posible.