Los tradicionales melenchones se “pasean” por toda la ciudad
La música y el humor “se apoderan” de Jaén con pasacalles y actuaciones
La música y el humor se apoderaron de la ciudad el mágico día de San Antón. Las letras de los melenchones y otros cantos populares “calentaron” la gélida jornada de la capital. En el centro, uno de los grupos protagonistas fue Panaceite, cuyos componentes divirtieron a los jiennenses a lo largo de un pasacalles en el que interpretaron un variado popurrí. “El melenchón de mi tierra /lo bajó un ángel del cielo /para que las jaeneras /puedan lucir su salero”, fue una de las letrillas que se escucharon a lo largo de un recorrido que tuvo entre sus paradas la calle San Clemente y la Plaza de los Jardinillos. La Tuna Universitaria de Jaén también animó el centro de la ciudad con una buena selección de coplas y demostró que las costumbres están más vivas que nunca.
Las letras picarescas se escucharon por las calles y fueron muy aplaudidas por los jiennenses. Los pasacalles formaron parte de la programación del área de Turismo, al igual que otra de las actividades más concurridas del día, la actuación de la Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres en el Parque de la Alameda Adolfo Suárez. Más de un centenar de personas se sentó al sol, junto a la Plaza de Toros, y disfrutó de la música con los bailes de Jaén y la provincia que protagonizaron las jóvenes de la escuela de Silvia García León. El grupo de Lola Torres, que agradeció que el Ayuntamiento los incluyeran dentro del circuito de actividades de San Antón, interpretó un extenso popurrí con antiguas canciones que hablaron de las “mozuelas” que esperan a su novio, del panadero que va en borrica o de las serranas. Con su música “realizaron un viaje” por distintas comarcas y municipios jiennenses, como Cazorla, con una tradicional jota; La Iruela o Albanchez de Mágina.
Otras de las iniciativas anunciadas por la concejalía para este día fue la visita guiada “Descubre Jaén”, con recorridos por la Catedral, el salón mudéjar, los Baños Árabes, el convento de Santo Domingo y el raudal de la Magdalena. Para hoy, además, se prevé, otra con salida al mediodía, desde el arco de la Puerta del Ángel para conocer el barrio de San Ildefonso y la Catedral. Cuenta con la compañía de un violinista que toca en cada monumento piezas especiales. También hoy hay visita con retrospectiva del salón mudéjar, el Arco de San Lorenzo —sede de los “Amigos de San Antón”— y el Refugio Antiaéreo de Santiago. La concejal de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca, subrayó que también se ha pensado, para este fin de semana, en la hostelería y se ha diseñado, junto con los bares adscritos a la asociación Asostel, un programa para degustar tapas especiales elaboradas con los productos tradicionales de esta fecha.
Por otro lado, la parte más “cachonda” de la jornada la puso José Gómez, promotor del “tranvía-falla”, un simulado medio de locomoción de cartón con estructura de madera que, ayer por la mañana, recorrió las calles de Jaén. “Nos han cortado el rollo, porque queríamos pasar por la carrera, pero con una grúa lo hemos paseado por la ciudad”, señaló, y precisó que se cumplió con el objetivo de que los jiennenses se divirtieran con la idea. El “tranvía-falla”, incluso, hizo parada en los raíles del Paseo de la Estación. Finalmente, el grupo Ambolias fue el encargado de dejar “ambólicos perdíos” a los jiennenses en su concierto en la Plaza del Dean Mazas. Deleitó a los presentes con un repertorio de versiones que concluyó con un homenaje a David Bowie.

La Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres actuó en el Parque de la Alameda Adolfo Suárez. También se subieron al escenario las jóvenes de la escuela de Silvia García León, que interpretaron bailes populares de Jaén y la provincia. Más de un centenar de personas disfrutó del concierto al sol, junto a la Plaza de Toros.

El grupo Panaceite desafió el frío de la jornada y, con mucho ánimo, encandiló a los jiennenses con los tradicionales melenchones. Sus componentes realizaron un popurrí muy variado en un pasacalles por el centro de la ciudad. También la Tuna Universitaria de Jaén realizó un recorrido e interpretó populares temas.

El “tranvía-falla” diseñado para correr en la San Antón tuvo que “conformarse” con pasear por las calles de la capital montado en una grúa, como explico el promotor de este simulado medio de transporte de cartón con estructura de madera, José Gómez, que sí participó en la carrera con pancartas en las que se leía “segundo tranvía jodido”.

Los Ambolias animaron la fría velada de San Antón. Deleitaron al público con trece temas. No se fueron sin antes regalar tres bises y rendir homenaje al fallecido David Bowie. La canción del músico británico que escogió para realizar una versión fue The Man Who Sold The World.

Pasearte Jaén hizo público el fallo del concurso de dibujos San Antón 2016, bajo el lema Tu mascota favorita y el respeto hacia los animales. Carmen Ojeda, Hugo Latorre y Eva Castro ganaron el primer premio en las distintas categorías establecidas.