Las ITV retoman la actividad con moratorias de caducidad
La empresa Veiasa prevé volver a la normalidad en un plazo de cinco meses

Las estaciones ITV de Andalucía, gestionadas por la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía S. A. (Veiasa), dependiente de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, volverán a prestar servicio, mañana, después de suspender su actividad tras el decreto del estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria de la covid-19. En esta vuelta a la normalidad solo están incluidas las estaciones ubicadas en las provincias que avanzan a la fase 1 decretada por el Gobierno central, por lo que quedan excluidas las de Málaga y Granada.
Durante todo este tiempo, se han dejado de realizar 654.852 inspecciones. Con el fin de evitar el colapso en las estaciones de ITV, el Gobierno establecerá una moratoria para todas estas caducidades que conllevará una ampliación del tiempo para pasar la ITV de más de un mes, fecha que se incrementará dependiendo de la semana del estado de alarma en que caducó la inspección.
Desde Veiasa se ha elaborado un plan de contingencia que permitirá asumir todas las inspecciones pendientes con el que se pretende volver a la normalidad en un plazo de cinco meses. Para ello, ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas al aumento de la capacidad productiva en las estaciones ITV, siempre contemplando unas estrictas medidas de seguridad. La principal medida que se implementará en las estaciones será la de un nuevo modelo en la frecuencia de revisión de vehículos, hasta ahora basado en parámetros de tiempo. A partir del lunes, los análisis se realizarán en arrastre, esto es, pasando uno tras otro de manera continuada. En materia de prevención, será obligatorio que los clientes acudan a la ITV con mascarilla sin válvula. Además, cuando los centros de ITV abran sus puertas al público, solo se atenderá a clientes con cita previa.
Por otra parte, a nivel de organización del trabajo se seguirán las pautas del nuevo Manual de Procedimiento en las estaciones ITV especial covid-19, donde la novedad se centra en que, el conductor será el encargado de revisar los puntos siguiendo las instrucciones de los operarios de ITV para evitar posibles contagios. Otra de las medidas que se van a poner en marcha a partir de la reapertura es que no se permitirá el pago en efectivo. Con ello se pretende evitar la exposición al contagio que supone tanto para los clientes como para el personal administrativo de la empresa el intercambio monetario. El único medio de pago será, por tanto, con tarjeta bancaria. Respecto al empleo, en Veiasa implantaron el teletrabajo y aprovechó esta coyuntura para ofrecer un extenso catálogo de cursos de formación. Desde Veiasa se enviarán emails o SMS de aviso a todas aquellas personas con la ITV caducada y que tenían cita durante el estado de alarma, con la intención de que puedan pasarla lo antes posible.