La Universidad adoptará la docencia y evaluación online

El calendario de exámenes se mantiene y las prácticas podrán prorrogarse

12 abr 2020 / 12:10 H.

Otro paso adelante en el plan de contención del covid-19 en la comunidad andaluza. Así, la Universidad de Jaén (UJA), junto con el resto de universidades andaluzas y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad alcanzaron un acuerdo para adoptar el sistema de docencia y evaluación online para la recta final del curso 2019/20. Una medida que permitirá dar solvencia a los miles de estudiantes que cursan sus estudios tanto en la provincia como en la región.

El marco de contingencia común diseñado para todo el sistema universitario andaluz establece pautas generales sobre cómo proceder en cuestiones como los mecanismos de evaluación, las prácticas que no se puedan desarrollar de forma no presencial, la adaptación del calendario académico, las guías docentes, el desarrollo de los Trabajos Fin de Grado (TFG) y los Trabajos Fin de Máster (TFM), las defensas de Tesis Doctorales o los aspectos administrativos relacionados con la gestión de actas o seguros obligatorios.

Los cambios introducidos en la docencia y evaluación programada serán adoptados por los órganos de gobierno competentes y comunicados a los estudiantes con la suficiente antelación para el adecuado seguimiento de la docencia, preparación de las pruebas de evaluación y planificación de su tiempo. Los cambios adoptados ante la situación de excepcionalidad tenderán a mantener los niveles de calidad formativa y tendrán siempre como marco de referencia los Estándares Europeos para el Aseguramiento de la Calidad (ESG-2015). Por último, las universidades aprobaron protocolos para defender las tesis doctorales de manera no presencial.

LOS EXÁMENES, SIN CAMBIOS. Por otro lado, tanto la Junta como las universidades autonómicas decidieron mantener el calendario de exámenes previsto antes de decretarse el estado de alarma, si bien se priorizará la evaluación continua y otras alternativas de evaluación no presencial.

No obstante, todas las adaptaciones en la metodología docente y métodos de evaluación deberán ser comunicadas a los estudiantes con la suficiente antelación, en concreto antes de finales de abril.

Aquellas actividades formativas de imposible adaptación a la modalidad no presencial podrán programarse para ser realizadas durante los meses de julio o septiembre cuando ello sea posible. En el caso de prácticas externas de larga duración, podrán desarrollarse incluso durante los meses de octubre a diciembre y no precisarán una nueva matrícula.

Derecho a revisión de las notas

A la hora de evaluar, se podrán incorporar mecanismos no presenciales como realizar preguntas durante las sesiones online. Una vez conocidas las calificaciones, los estudiantes mantienen su derecho a la revisión de las calificaciones. La fecha y hora de la revisión así como los mecanismos para su realización serán anunciados por el profesorado al comunicar los resultados de la evaluación.