La tensión en Cataluña ahuyenta a sus empresas
El Banco Sabadell traslada su sede social a Alicante y CaixaBank decide hoy en asamblea si sigue sus pasos

El consejo de administración de Banco Sabadell aprueba, en una reunión extraordinaria, el traslado del domicilio social de la entidad a Alicante ante la incertidumbre política y económica que ha originado la celebración del referéndum ilegal en Cataluña el pasado domingo. Al término del cónclave, la entidad emitió un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que anuncia que ha acordado trasladar su domicilio social a la antigua sede de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), en Avenida Óscar Esplá número 37, que fue adquirida por Banco Sabadell en 2012. Según explicaron fuentes de Sabadell a Europa Press, el objetivo del cambio de sede social reside en proteger a la clientela y en garantizar la seguridad jurídica que proporciona el marco regulatorio del Banco Central Europeo (BCE). Una vez dado este paso, este podría efectuarse en horas, sin necesidad de convocar una junta extraordinaria de accionistas, pues los estatutos de la entidad catalana así lo contemplan.
De este modo, el banco se adelanta a la celebración del pleno del Parlament de Cataluña del próximo lunes, en el que se podría aprobar la declaración unilateral de independencia de la región tras la celebración del referéndum ilegal. El máximo órgano de dirección de Sabadell se decidió finalmente por Alicante, descartando otras opciones como Madrid o Asturias, ciudad donde tenía su sede la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), adjudicada a Sabadell al precio simbólico de un euro a finales de 2011. En cualquier caso, los servicios centrales de Banco Sabadell seguirán ubicados en Barcelona, ya que el cambio de domicilio social constituye una acción prácticamente simbólica, tal y como ocurre en otras entidades como Banco Santander, Bankia o BBVA, cuya sede social se encuentra en Santander, Valencia y Bilbao, respectivamente, a pesar de que sus oficinas centrales están en Madrid. Las fuentes consultadas han asegurado que la posición de liquidez del banco no se había visto afectada por la incertidumbre política y económica en Cataluña, aunque sí reconocieron que la volatilidad experimentada durante las últimas sesiones bursátiles había despertado cierta preocupación. A este respecto, los inversores recibieron buen grado la noticia y las acciones de Sabadell se revalorizó un 6,16% en la sesión de ayer en la Bolsa de Madrid, hasta alcanzar los 1,69 euros por título.
Por su parte, el consejo de administración de CaixaBank se reúne hoy, de forma extraordinaria, para estudiar el posible traslado de su sede social, situada en Barcelona, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la convocatoria. El máximo órgano de gobierno de la entidad estudia esta alternativa ante el clima de tensión generado en Cataluña y anticipándose a una posible declaración unilateral de independencia por parte de la Generalitat. De este modo, el banco que preside Jordi Gual seguiría los pasos de Banco Sabadell. Aunque aún no ha trascendido la ciudad a la que CaixaBank podría mover su sede, se especula con la posibilidad de que sea Palma de Mallorca. Los títulos de Caixabank subieron un 4,93% al cierre de la jornada bursátil ante la posibilidad de que el banco decida trasladar su sede fuera de Cataluña y eliminar así incertidumbres.
Sin contar la integración de Popular en el Santander, CaixaBank es el banco minorista líder en España, con la mayor base de clientes del país. Se calcula que uno de cada cuatro españoles es cliente de la entidad.
El Gobierno estudia aprobar mañana un decreto ley para facilitar que las empresas que quieran trasladar su domicilio social puedan realizarlo sin necesidad de que la decisión requiera la aprobación de la junta general de accionistas de la compañía, según informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la norma. En concreto, la medida que podría estudiar el Consejo de Ministros supondría una modificación de la disposición de la Ley de Sociedades de Capital, aprobada en 2015, que establece que el órgano de administración será competente para cambiar el domicilio social dentro del territorio nacional”, salvo disposición contraria de los estatutos. Con la nueva modificación se eliminaría la salvedad de los estatutos, de forma que se facilitaría que las empresas puedan cambiar su domicilio social sin necesidad de pasar por la junta de accionistas, según informaron las mismas fuentes. En los últimos días varias empresas anunciaron el traslado de su sede social, como es el caso de Oryzon, que cambia su domicilio social de Cornellà de Llobregat (Barcelona) a Madrid, o de otras empresas como Eurona o Proclinic Expert. No obstante, las deslocalizaciones se llevan produciendo desde hace varios meses.