La gestión del spa sigue en el aire, tras otra licitación fallida
La convocatoria queda desierta por tercera vez y la Junta dice buscar alternativas

Pasa casi año y medio desde el cierre del spa del albergue juvenil por obras de mejora y sigue sin haber una empresa que lo gestione. La licitación de la “explotación y prestación de servicios de hidroterapia, fisioterapia y bienestar” se ha quedado desierta y ya son tres convocatorias públicas fallidas a las que hay que sumar un procedimiento negociado, también en 2015, que resultó igualmente infructuoso. En esta ocasión, se habían recibido dos ofertas de empresas jiennenses. Pero ninguna de las dos ha pasado la prueba del algodón. Según precisaron a este periódico fuentes de la Junta de Andalucía, una de ellas no aportó la información que se le requirió que subsanara, y la oferta económica de la segunda no llegaba a la cuantía que se establecía en el pliego de condiciones como canon anual por la explotación de las instalaciones: 14.000 euros. Un montante que, respecto al primer concurso público, de abril del año pasado, ya se había rebajado en un 22%, desde los 18.000 euros.
El plazo de presentación de ofertas a esta tercera licitación finalizó el pasado 4 de abril. Y, entonces, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, defendió que esta era “la mejor fórmula” para la gestión del spa. “Es un servicio que está orientado a la población, en general. No solo a los usuarios del albergue”, esgrimió. Sin embargo, este cuarto intento fallido por que una empresa privada lo gestione dibuja un escenario ante el cual el vicesecretario de Organización del PP de Jaén, Miguel Contreras, instaba a la Junta de Andalucía a que “recapacitara”. “Algo está fallando”, criticaba en un comunicado.
Ya en abril, a preguntas de este periódico, la delegada de Igualdad admitió que, después de lo ocurrido el año pasado, “barajaban la posibilidad” de que el concurso se quedara desierto, como ha sucedido finalmente. Entonces, avanzó: “Intentaríamos hacer un procedimiento negociado”. Sin embargo, fuentes de la Junta de Andalucía evitaron ayer concretar algo. Señalaron que se están estudiando alternativas y recalcaron la voluntad de la Administración autonómica por que el spa abra de nuevo al público.
Pero, ante esta situación, el vicesecretario de Organización del PP de Jaén ya lanzaba, hace un par de semanas, a “los responsables de la Junta de Andalucía”: “Que se hagan cargo de la gestión directa del spa”. Era una medida que ya estuvo el año pasado sobre la mesa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y, más concretamente, sobre la de la Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil (Inturjoven).
Después de las dos licitaciones frustradas de 2015 y de un primer procedimiento negociado que resultó también fallido, el IAJ manejó tres opciones: que Inturjoven contratara directamente al personal del servicio, lo que —en su día, explicó el entonces coordinador regional del IAJ, Raúl Perales— aparejaba autorizaciones de las consejerías de Hacienda y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; que la mercantil prestara el servicio a través de terceros para la realización de programas y actividades concretas, o, en tercer lugar, la “creación de sinergias” con la Delegación provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales “para ver si había recursos” que se pudieran “poner en común”.
A expensas de que la Administración autonómica decida qué ficha mueve ahora, la situación vuelve a ser la misma de abril de 2015, solo que con una diferencia: las reformadas instalaciones del spa llevan casi año y medio cerradas sin que esa ciudadanía, “en general”, a la que están destinadas pueda hacer uso de ellas.