Jaén pone en el mercado más de 300 marcas de aceite virgen extra
La Junta apela a mantener la calidad y avanzar para vender más y mejor

Más de 300 marcas de aceite de oliva virgen extra hecho y, sobre todo, envasado en Jaén circulan por el mercado mundial. Ahora, no hace falta “perder la cabeza” en un lineal de un supermercado para encontrar con facilidad zumo de aceituna que luzca por algún lugar de su etiqueta la palabra “Jaén”. Los aceiteros saben que tener una marca propia da “glamour” y, además, ayuda a comercializar el resto de graneles. Por eso, se afanan para incrementar la calidad y, luego, “echar a pelear” su aceite con el resto en los concursos y certámenes internacionales.
No obstante, tal y como se recordó en las jornadas sobre la calidad que se celebraron en Terra Oleum, no basta con hacer un buen aceite de oliva, que tampoco resulta tarea sencilla. Además, hay que venderlo y lograr una rentabilidad interesante que invite a continuar con esta senda. El delegado de Agricultura, Juan Balbín, tiene un lenguaje muy claro y lanzó un mensaje rotundo antes del acto de entrega de los premios a los mejores aceites del Museo Terra Oleum, que organiza la Fundación del Olivar. “Hay mercado de sobra para todos y tenemos que trabajar para lograr calidad y conseguir que nos la paguen. No vale eso de no querer calentarse la cabeza, sino que tenemos que buscar mercados y defender el valor del aceite. No se puede hacer como yo veía en mi pueblo cuando era chico, que poníamos allí los garbanzos y esperábamos a que vinieran a comprárnoslos y nos dijeran cuánto nos iban a pagar. No podemos conformarnos con el dinero que nos den, sino que tenemos que pelear el precio porque de eso depende la rentabilidad de nuestros agricultores”, afirmó Juan Balbín en la clausura del foro.
Más aceites. “Por primera vez este año, se ha batido un récord en la producción de aceite de oliva de calidad. Y no es solo por la cantidad, sino porque, prácticamente, el 100% de las almazaras han obtenido uno propio. Era una asignatura pendiente que ya hemos aprobado, pero quedan todavía otras como la comercialización y el márquetin para vender envasado nuestro aceite de calidad, y no a granel. En esta línea, estamos trabajando y vamos por el buen camino”, indicó Juan Balbín.
Jaén cuenta con 329 fábricas productoras de aceite de oliva, aunque solo 309 han mantenido actividad durante esta campaña, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Si se tiene presente que la Junta da por hecho que, prácticamente, todas ya tienen su propio aceite en el mercado —más allá del granel— y que, incluso, existen muchas que cuentan con más de una marca, no hay duda de que más de 300 vírgenes extra jiennenses pelean en el mercado oleícola. Además, lo hacen, cada vez, de una manera más profesional, ya que muchas han dejado atrás los nombres de cristos, vírgenes y santos para buscar denominaciones comerciales con las que avanzar con fuerza.
El diputado de Agricultura, Pedro Bruno, recalcó la apuesta de la Diputación Provincial por la calidad: “Impulsamos el buen aceite porque es nuestra seña de identidad. Y en este afán constante para hacer los mejores caldos tengo que reconocer los grandes esfuerzos que realizan las cooperativas”. Por otro lado, Juan Balbín enumeró la utilidad del foro que se celebró en Terra Oleum: “Hemos hablado de la producción, del campo, del proceso de transformación y de la venta que, hoy por hoy, todavía se muestra como la gran asignatura pendiente de nuestra provincia, pese a que hemos avanzado mucho”. También dejó claro que las empresas jiennenses tienen que trabajar para conseguir el valor añadido que genera el proceso de comercialización y, consecuentemente, que no se lo lleven otros.
Más aceites. El delegado recordó que tanto estos galardones como los de Expoliva —convocados desde 1983— son los de mayor tradición de cuantos se celebran en el contexto internacional y suponen un impulso y apoyo a los productores de aceite de oliva a la hora de acceder al mercado. Así, de los 31 vírgenes extra seleccionados por el jurado —14 de la provincia jiennense— entre los 71 participantes, han resultado premiados y con accésit 6 de la provincia de Jaén, más otros 5 que han resultado finalistas. Los galardones se han determinado una vez finalizado el periodo de valoración sensorial por el jurado y los análisis practicados por el Laboratorio Agroalimentario de la Agencia de Gestión Agraria de la Consejería de Agricultura.
Esencial Olive, de Oleícola San Francisco, quedó en primera posición en la modalidad de frutados verdes medios. Oro Bailén Reserva Familiar hizo lo mismo, en frutados maduros, mientras que en frutados verdes intensos venció Jaencoop con su marca Prólogo. El único primer premio que se marchó fuera de la provincia jiennense fue el que se llevó la denominación comercial Morellana, que pertenece a Sucesores de Hermanos López. Lo hizo en la modalidad de aceites ecológicos. La entrega de galardones fue el punto final a unas jornadas que apelaron a trabajar por la calidad de los aceites y mejorar la comercialización. Además, se recordó que ambas cuestiones, claves para el futuro, pasan por aumentar la profesionalización.
Jornadas. Interóleo celebró un foro que sirvió para realiza un diagnóstico de sus almazaras y de la gestión de las bodegas. Lo hizo con un estudio personalizado de cada socio, que hace un diagnóstico de su situación para incrementar la calidad. También se analizó el consumo energético.