Espaldarazo al acogimiento familiar de menores
Los jiennenses mantienen la ilusión de recibir premios en el sorteo de hoy



Es un soniquete un tanto cansino y machacón, pero, a la vez, una canción propia de la Navidad. Lo emiten los Niños de San Ildefonso y es capaz de generar nervios, emoción, tensión y llega hasta convierte en millonarios a algunas personas. Hoy es el Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, en el que miles de jiennenses tienen muchas esperanzas depositadas, como la de comprarse otro coche, un viaje en crucero, invertir en un buen chalé, adquirir un piso en la playa, hacer una fiesta que dure tres días o darle una patada en el culo a su jefe.
En cambio, para conseguir esto hay que seducir al Gordo o atraer al segundo o tercer premio o alguno de los cuartos o quintos. Y no es nada fácil, ya que el niño que saca la bola del tremendo bombo de los números tiene que darle al pulsador cuando pasa la del número en cuestión y, a la vez, ha de coincidir con que el otro niño saca del bombo de los premios la bolita del Gordo en vez de los mil euros que se llevan cantando durante toda la mañana. Pese a que es difícil, hay a gente que le toca.
Por ejemplo, el año pasado, Antonio Jiménez, propietario de una administración de Loterías y Apuestas del Estado de Baeza, vendió 10 décimos del Gordo. Llevaban el 71198 e hicieron felices a más de uno en el pueblo. Hasta hubo quien se hizo una fotografía con el décimo y circuló por los grupos de “Whatshapps” de buena parte de la provincia. En el último Sorteo de Navidad, los bombos no fueron demasiado generosos con esta tierra. Cayeron 4 millones en Baeza gracias al primer premio y luego un “chorreíllo” por otras ciudades, como 131.000 euros en la capital y tres quintos premios —cada uno de 6.000 euros— en Alcalá la Real, Andújar y Martos. En definitiva, poca cosa.
Hace dos años, fue un poco mejor. La Cofradía de Jesús Preso de Villardompardo adquirió 200 décimos en la Administración 1 de Andújar y repartió entre sus vecinos 192. Casi 4 millones de euros llegaron hasta este pueblo de la Campiña gracias a un cuarto premio, el 07211. El número fue cantado a las doce menos veinte de la mañana en el noveno alambre. Andújar se llevó la mejor parte, con 8,2 millones de euros, de los que 3,74 se fueron para Villardompardo. Cayó también un quinto en Torredonjimeno, un segundo en Úbeda, un tercero en la capital. Así hasta sumar 10 millones en Jaén.
Maneras de seducir. El Gordo tiene dinero y solo viene si se le ponen euros como gancho. Por eso, los jiennenses han tenido consignados en las administraciones 41,8 millones de euros para intentar atraerlo. En cambio, esto no se puede decir que sea la cantidad final de lotería que han comprado, ya que una de las particularidades de este sorteo es que los jugadores suelen comprar décimos de muchos lugares. Seguro que muchos llevan algunos números comprados en zonas en las que han estado de viaje o en otras provincias en las que viven algunos de sus familiares. De hecho, existen hasta establecimientos que venden lotería con el reclamo de que viene de una administración famosa porque suelen tener fortuna y, generalmente también, porque vende muchísimo. No hay que olvidar que la lotería es cosa de suerte, pero también de probabilidad.
Andalucía, con 431.600.560 euros, es la tercera comunidad autónoma que más dinero juega en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebra hoy, en el que Loterías y Apuestas del Estado ha consignado para la comunidad 2.157.147 billetes, lo que representa que cada andaluz jugará una media de 51,48 euros. Por provincias, Sevilla se sitúa a la cabeza en cuanto a la cantidad consignada para este sorteo, con 85.502.460 euros, lo que supone 427.512 billetes. A Sevilla le sigue Málaga con 84.967.440 euros y 422.397 billetes, según los datos facilitados a Europa Press por Loterías y Apuestas del Estado. A estas dos provincias les siguen Granada, con 63,3 millones y 316.583 billetes; Cádiz, con 47,9 millones y 239.871 billetes; Almería, con 47,6 millones y 238.002 billetes; Córdoba, con 44,4 millones y 222.233 décimos; Jaén, con 41,8 millones y 209.151 billetes, y en último lugar, Huelva, con 16,2 millones de euros y 81.395 billetes consignados. De nuevo, las comunidades autónomas con mayor consignación son Madrid con 535.480.920 euros; Cataluña, con 432.461 euros y, ya detrás de la región andaluza, la Comunidad Valenciana con 371.092.940 euros. A estas cuatro comunidades les siguen Castilla y León, con 252.329.160 euros, y Galicia con 179.459.820 euros. Las de menor consignación son Navarra, con 38.918.260 euros; La Rioja con 29.898.080; Ceuta, con 1.234.140, y Melilla, con 1.219.600 euros
A pesar de que las provincias de Sevilla y Málaga son las que más dinero juegan en el Sorteo Extraordinario de Navidad, por habitante son los granadinos los que compran más, con una media de 69,35 euros por persona. A continuación están los almerienses, con 67,36 euros por habitante; jiennenses, con 65,01 euros; cordobeses, con 56,39 euros; malagueños, con 51,81 euros; sevillanos, con 44,08 euros; gaditanos, con 38,71 euros; y onubenses, con 31,37 euros por habitante.
FRAN MIRANDA/ Lo recaudado con la venta de los décimos de Navidad de Diario JAÉN fue a parar a la Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar de Menores en Andalucía. En la imagen, la secretaria y el presidente del colectivo, Fátima Muñoz y Juan Antonio García, flanquean a Eleuterio Muñoz, presidente de DIARIO JAÉN, S. A. Una muestra más del compromiso con la sociedad.
Los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad inferiores a 2.000 euros por fracción, este año como novedad, se pueden cobrar exclusivamente en uno de los casi 12.000 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de esta tarde, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos. Así lo explica la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), que advierte de que “aunque parezca obvio, es imprescindible” presentar el décimo o resguardo premiado para poder cobrar un premio de Lotería de Navidad.
En la víspera del sorteo que repartirá 2.380 millones de euros en premios, Selae detalla que si el premio acumula un importe igual o superior a 2.000 euros, el premio se cobrará en las entidades financieras autorizadas cuya lista se encuentra disponible en los puntos de venta de Loterías y en la propia edición vespertina de Diario JAÉN. Aclara que el pago debe ser “inmediato, con la única tardanza” de la verificación de dicho premio a través de su pasarela de pago. Por eso, se espera una jornada con bastante actividad.